1st International congress on innovation in teaching and research in Social and Legal Sciences
Desde las autoridades competentes en materia de Educación Superior e Investigación, se han desarrollado en los últimos años diferentes sistemas de evaluación curricular del personal docente e investigador universitario; sistemas en los que se presta una especial atención a la innovación docente y la transferencia de resultado de las investigaciones realizadas. Por esta razón, avanzar en los procesos de renovación pedagógica en la educación superior, así como en la innovación en los métodos de investigación constituye, al día de hoy, una necesidad a la que se tiene que dar una respuesta desde la comunidad universitaria.
No podemos olvidar que cuando hablamos de innovación en la docencia nos referimos a los nuevos métodos que podemos utilizar para transmitir el conocimiento de las diferentes disciplinas; es decir, el camino a través del cual podemos garantizar la adquisición de las competencias necesarias para la formación especializada y el desarrollo habilidades prácticas. Por otra parte, tampoco podemos ignorar el hecho de que para aplicar una nueva estrategia o un nuevo método para innovar en la educación superior o en el desarrollo de la investigación es decisivo definir el objeto y la finalidad perseguida: qué queremos conseguir y cuál es la mejor manera para lograrlo.
Las Ciencias Sociales y Jurídicas, como cualquier otra rama del conocimiento, deben dar respuesta a los nuevos desafíos que se plantean en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Desafíos que vienen determinados por la evolución de nuestra sociedad (desde el punto de vista tecnológico, social, cultural…) y que demandan, inevitablemente, nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, así como nuevos modelos organizativos en la educación superior.
Partiendo de esta premisa, con el I Congreso internacional de innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Sociales y Jurídicas queremos propiciar un espacio virtual de aprendizaje interdisciplinar a partir del intercambio de experiencias en la universidad. La finalidad será reflexionar sobre el impacto de la investigación en la innovación docente, así como en el fortalecimiento de las capacidades y destrezas del personal docente e investigador en el ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas. Por esta razón, desde la organización del Congreso se invita a la comunidad universitaria a participar en los diferentes simposios temáticos especializados en disciplinas del Derecho, las Ciencias económicas y empresariales, las Ciencias de la educación, las Ciencias del comportamiento y las Ciencias sociales. Serán bienvenidas comunicaciones que versen sobre
- TICS como método para la transferencia del conocimiento de la investigación
- La aplicación de nuevos métodos de innovación docente (blending learning, moot practice, gamificación, engagement…)
- Nuevas estrategias para la adquisición de competencias y destrezas en la formación de las Ciencias Sociales y Jurídicas
- Los procesos creativos como estrategia transversal de innovación para la investigación y la docencia.
- La virtualización de la docencia e investigación: formación on line, herramientas y soportes digital
- Nuevos medios de interacción en los procesos de enseñanza: el aula invertida (flipped classroom) …
- Experiencias de proyectos sobre evaluación de la calidad y acciones de mejora docente
INNDOC se desarrollará en formato online, a través de esta plataforma. Todas las sesiones que impliquen la presentación y defensa de las comunicaciones se llevarán a cabo de manera virtual y en diferido para garantizar la participación de todos los autores.
Todas las propuestas de comunicación estarán sometidas a un sistema doble ciego de revisión por pares. Aquéllas que sean seleccionadas, podrán ser presentadas en el simposio elegido por el/los autores. Todas las ponencias defendidas en el congreso (si el autor lo desea) serán publicadas como capítulo de libro en un monográfico editado por la prestigiosa editorial Dykinson (Q1 en el vigente Índice General SPI).
Todos los contenidos académicos estarán disponibles de forma pública y gratuita.
Las propuestas podrán presentarse tanto en español o inglés.
AVISO IMPORTANTE
Congreso organizado por la estructura de investigación SEJ12_2019 y el Grupo de investigación SEJ399 DECOMESI “Derecho Común Europeo y Estudios Internacionales” del Sistema de Información Científica de la Junta de Andalucía (ambos adscritos a la Universidad de Jaén), el Centro para la Divulgación del Conocimiento Universitario y la editorial Egregius
1st International congress on innovation in teaching and research in Social and Legal Sciences
The impact of research in the classroom
ORGANIZATION
Congress organized within the framework of the research group SEJ12_2019 of the University of Jaén and the research group SEJ399 DECOMESI “Common European Law and International Studies” of the SICA -Scientific Information System of the Junta de Andalucía-, affiliated with the University of Jaén.
INTRODUCTION
In recent years, the competent authorities in matters of Higher Education and Research have developed different systems of curricular evaluation of university teaching and research staff. These systems pay special attention to teaching innovation and the transfer of research results. For this reason, advancing in the pedagogical renewal processes in higher education, as well as in innovation in research methods constitutes today, a need to which the university community needs to respond.
In this regard, innovation in teaching refers to the methods which can be applied to transmit the knowledge of the different disciplines, i.e. the path through which we can guarantee the acquisition of the necessary competencies for specialized training and the development of practical skills. In this sense, we cannot ignore the fact that in order to follow a new strategy in the development of research applicable to the classroom, it is essential to define the object and the intended purpose: what we want to achieve and the best way to achieve it.
Starting from this premise, Social and Legal Sciences, like any science, must respond to the new challenges posed by the teaching-learning processes at the University. These challenges are determined by societal changes and demand new forms of teaching and learning, as well as new organizational models in higher education.
Against this background, with the International Congress on Innovation in Teaching and Research in Social and Legal Sciences, we aim to promote a virtual space for interdisciplinary learning based on the exchange of experiences. The purpose of this conference will be to reflect on the impact of research on teaching innovation, as well as on the capacities and skills of the teaching and higher education staff (researchers and professors) of the Social and Legal Sciences. Accordingly, the Congress welcomes proposals in the areas of Law, Economic and Business Sciences, Educational Sciences, Behavioral Sciences and Social Sciences. More specific, proposals can include, but are not limited to the following themes:
- Information and communications technologies (ICT) as means for knowledge transfer.
- The application of new teaching innovation methods (e.g. blending learning, moot practice, gamification, engagement,…).
- New strategies for the acquisition of competences and skills in the Social and Legal Sciences education.
- Creative processes as a transversal innovation strategy for research and teaching.
- The virtualization of teaching and research: online training, tools, digital media.
- New means of interaction in teaching processes (e.g. flipped classroom).
- Experiences of projects on quality assessment and teaching improvement actions.
IMPORTANT ANNOUNCEMENT
The Congress will take place online. All communication proposals will be subject to a double-blind peer review system. Those selected may be presented at the symposium determined by the Scientific Committee and published by Dykinson publishing house.