CÓD.A05-S02-02b ONLINE

Universidad inclusiva y el COVID-19: cambios en la metodología docente

Favorecer la inclusión de todos los estudiantes en la universidad es un hecho incuestionable que conlleva distintos niveles de complejidad. La pandemia COVID-19, ha acentuado las diferencias entre los estudiantes incrementando la dificultad de abordar los procesos de inclusión en el contexto universitario. Como consecuencia de la pandemia, el programa UniverUsal: La Universidad Inclusiva, que tiene como principal objetivo la inclusión de las personas con discapacidad intelectual y/o con problemas de salud mental en la Universidad de Salamanca, se ha visto en la necesidad de introducir modificaciones sustanciales respecto a la metodología empleada en su modalidad presencial, teniendo que trasladar toda la docencia realizada al entorno virtual. En este sentido, han surgido nuevas necesidades en la gestión integrada de la docencia que han precisado de soluciones urgentes, sin apenas tiempo para adaptar los materiales inicialmente proyectados para ser impartidos de forma presencial y sin poder asegurar que todos los alumnos contaban con los medios tecnológicos mínimos requeridos o las competencias digitales necesarias (García-Peñalvo, Corell, Abella-García, y Grande, 2020), máxime cuando se trata de personas con necesidades específicas de apoyo educativo. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar el nivel de satisfacción del alumnado del programa UniverUSAL con las adaptaciones de acceso al curriculum realizadas como consecuencia de la COVID-19 en relación a la docencia virtual. Asimismo, se plantea analizar las repercusiones que ha tenido en los procesos de enseñanza-aprendizaje el confinamiento prolongado del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Para ello, se optó por un estudio de corte metodológico cuantitativo, a través de la técnica de la encuesta y como instrumento de recogida de información se utilizó un cuestionario que fue aplicado a una muestra de n=120 estudiantes inscritos en el programa.  Los resultados indican que tan sólo un 3,6% de los estudiantes tuvieron la posibilidad de acceso a internet a los recursos educativos en línea. Con respecto a los que sí tenían acceso, un 1.2% preferían el correo electrónico para el desarrollo de las actividades, un 9.6% la plataforma virtual  Studium de la Universidad de Salamanca y un 89.2% la telefonía móvil, a través de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp. Una vez implementadas las adaptaciones fue medido el nivel de satisfacción de los estudiantes siendo elevada (4,7 sobre 5). Como conclusión podemos avanzar que en virtud de los resultados obtenidos en el sondeo inicial se realizó un acelerado proceso de transformación digital para la transmisión del conocimiento implantando aquellas herramientas con un uso más extendido en esta población y más accesibles a sus necesidades específicas en el desarrollo de la docencia prevista: la plataforma Studium y la aplicación Whatsapp. Para garantizar el mantenimiento de la calidad de la docencia impartida, la comisión gestora del programa ha realizado un importante esfuerzo en la adaptación de los contenidos al acervo audiovisual recomendado para el traslado al entorno virtual: píldoras formales e informales, clases magistrales, grabaciones de conferencias, etc., prestando especial atención a los recursos de interacción con el alumnado y a su participación activa, tanto síncrona como asíncrona (García-Peñalvo, 2020). Los resultados obtenidos en cuanto a satisfacción de los estudiantes con el programa y por ende con las adaptaciones han sido elevados.


Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Ana Belén Sánchez García

Ver Perfil

profile avatar

Rocío Galache Iglesias

Ver Perfil

profile avatar

Víctor Tejedor Hernández

Ver Perfil

profile avatar

Jose Lorenzo Garcia Sánchez

Ver Perfil


Comentarios deshabilitados

Los comentarios están deshabilitados, se habilitarán días antes del congreso. Recuerde que debe estar conectado para poder comentar.