El confinamiento domiciliario por COVID-19 abocó a la sociedad española a reducir sus hábitos de ejercicio físico de forma tajante. Ante una situación inédita, emergieron recursos que, hasta la fecha, estaban pendientes de integración y desarrollo dentro de la población de nuestro país: las herramientas tecnológicas. Usadas habitualmente como recursos de comunicación interpersonal o de consumo por ocio, las TIC pasaron de tener un rol residual a otro protagonista a través de videollamadas, redes sociales y Youtube.
La Didáctica de Educación Física encontró en las TIC una fuente imprevista para mantener el contacto con el alumnado al tiempo que se producía una interacción entre docentes y experiencias didácticas en las que docentes y discentes producían un ingente caudal de material aprovechable en beneficio de todos (Posso Pacheco et al., 2020; Baena-Morales et al., 2020; Martínez-Hita, 2020). Dentro del ámbito didáctico y de la interacción con las TIC se sucedieron prácticas con resultados, actitudes y propuestas muy heterogéneas entre el profesorado de Educación Física. La Competencia Digital Docente, el contexto personal y la accesibilidad a la red marcaron significativamente la materialización del uso de las TIC que, siendo elementos presentes en el currículum, a menudo quedan en un segundo plano por la propia idiosincrasia de la asignatura. Previamente a la irrupción del confinamiento, ya se había constatado un uso desigual de las TIC en este contexto (Díaz, 2012; Ferreres, 2011) advirtiendo sobre el déficit de uso tecnológico y poco protagonismo curricular de las TIC respecto a la vitalidad observada en otras materias presentes en los planes de estudio. La crisis sanitaria ha obligado a redefinir las metodologías mediadas por la tecnología educativa para desarrollar la praxis docente. Esta metamorfosis docente hace necesario el estudio del empleo de las TIC en el ámbito de EF en la actualidad e incorporar un análisis desde una perspectiva de género.
Objetivos de la investigación:
- Identificar el uso que hace de las TIC el profesorado de EF en su ámbito profesional conociendo sus percepciones y actitudes personales.
- Dirimir el uso que el profesorado de EF hace de las TIC en función del género
- Determinar el grado de presencia de las TIC en las clases de EF.
- Conocer las principales limitaciones y problemas que presenta la integración de las TIC en el área de la EF.
- Concretar el tratamiento que han de tener las TIC en las clases de EF.
- Mostrar el nivel de conocimientos en TIC que posee el profesorado de EF.
Metodología:
Se abordará a través de una metodología mixta. Se tendrá en cuenta uno de los modos de integración de ambas metodologías señalados por Rodríguez (1996): complementariedad, triangulación o combinación. Para ello se aborda a través de un cuestionario estructurado con preguntas tipo Likert y otras abiertas que ofrecen perspectivas cualitativas que complementan a los datos previos.
Muestra:
90 docentes de Educación Física de Educación Primaria y Educación Secundaria del territorio nacional en ejercicio durante el curso 2019-2020 a lo largo del confinamiento por COVID-19.
Resultados y discusión:
El empleo de las TIC en el área de Educación Física muestra resultados heterogéneos en función de su uso didáctico. Los datos obtenidos nos permiten corroborar que las TIC se perciben como una estrategia didáctica que ofrece múltiples posibilidades, pero no son una prioridad en las clases (92,3% de los encuestados). En su práctica diaria, hallamos que sí que se producen diferencias de profundización en su uso. Por un lado, entre los docentes varones se encuentran como complemento a vídeos sobre técnicas y tácticas en deportes grupales, prueba de ello es que recurren mayoritariamente a canales de YouTube de otros colegas docentes. Por otro, las docentes reconocen que la creatividad y la concreción de los recursos digitales son más efectivos en redes sociales, con especial relevancia en Instagram y Tik-Tok. El plano estético es, al mismo tiempo, un factor más considerado por las docentes que por los docentes. Para ellas la concreción de los mensajes, el aspecto cuidado y la información precisa que se ofrece en redes sociales ha constituido el principal recurso durante el confinamiento.
Esta interpretación propicia la reflexión sobre la vinculación entre Competencia Digital Docente entre el profesorado de Educación Física y su implementación en el aula tras el confinamiento por COVID-19. Investigaciones recientes como la de Guillén-Gámez & Perriño (2020) y Díaz-Barahona et al. (2020) ponen de manifiesto el progresivo incremento de propuestas didácticas complementarias basadas en las TIC, entre las que los dispositivos móviles, la realidad aumentada y las metodologías activas mediadas por tecnología (Díaz-Barahona, 2020) ocupan preferentes entre el profesorado de Educación Física.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia