El estado de alarma proclamado en marzo de 2020 en todo el territorio español, conllevó al confinamiento domiciliario y, consecuentemente, al cierre de los centros educativos, cuya enseñanza y relaciones pedagógicas presenciales pasaron a modalidad virtual. Este cambio de modelo supuso la utilización de entornos virtuales de aprendizaje. Durante las primeras semanas se evidenció no sólo la falta de infraestructura del software y hardware disponible en los centros educativos; sino que también puso de relieve la falta en competencias digitales (CD) del profesorado en general, y la puesta en marcha a través de recursos digitales de la acción tutorial online en particular. La falta de formación en CD por parte del profesorado ha dificultado no solo el desempeño de sus clases y la puesta en escenas de otras metodologías y dinámicas; sino también en sus funciones como tutor y en el acompañamiento hacia y con el alumnado. Es necesario puntualizar que la labor de la acción tutorial virtual no sólo ha de residir con y hacia el alumnado, sino también con el resto del profesorado que imparte docencia y acompaña a ese alumnado, así como con las familias, ofreciéndoles información, interactividad, apoyo y motivación hacia los nuevos entornos de aprendizaje.
Teniendo en consideración la importancia en los procesos educativos de la acción tutorial, y de las posibilidades que ofrece los recursos TIC, este estudio se propone un doble objetivo: por un lado, conocer el nivel de CD del profesorado de Educación Primaria por género y en relación con la acción tutorial; y, por otro lado, conocer qué variables socio-académicas (años de experiencias docentes, formación en TIC y uso de internet) pueden influir en la adquisición de competencias digitales. Para tal fin, se realizó una investigación no experimental de corte ex-post facto y se aplicó el cuestionario de Rufete, Cascales y Gomariz (2020), “Competencias digitales de los docentes de Educación Infantil y Primaria desde la perspectiva de la acción tutorial”, a 823 docentes de Educación Primaria, repartidos por todo el territorio español. Para la identificación de los factores significativos, se empleó la técnica de regresión lineal múltiple con el método introducir, comprobando previamente todos los supuestos estadísticos requeridos para este tipo de análisis. Los resultados obtenidos señalan que: a) el nivel de CD para realizar las funciones de acción tutorial online es aceptable, con una valoración media-alta; y b) las variables número de horas de uso de Internet y formación previa en cursos TIC eran predictores significativos de la CD del profesorado, con pesos factoriales positivos, para ambos géneros. Sin embargo, los años de experiencia resultó ser una variable significativa, pero con un peso factorial negativo, para ambos tipos de profesorado. De todo ello se evidencia que, aunque el profesorado de la etapa de Educación Primaria posee un aceptable nivel en CD, hay factores que siguen afectando a su adquisición y desarrollo; por lo que se recomiendan diseñar por las propias instituciones educativas planes formativos específicos en tecnología educativa y recursos digitales en relación con la acción tutorial.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia