Actualmente, la mayoría de los escolares a nivel mundial no cumplen con las recomendaciones diarias de actividad física. Además, la promoción de unos niveles adecuados de actividad física es una cuestión prioritaria de salud pública. La asignatura de Educación Física es un contexto ideal para promover mayores cantidades de actividad física entre los escolares. Además, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) señala al profesor de Educación Física como el encargado de promocionar la actividad física en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Sin embargo, existen diferentes limitaciones que complican al profesor de Educación Física la tarea de promocionar la práctica de actividad física habitual de los escolares. Por ejemplo, el gran número de objetivos educativos a desarrollar en un tiempo limitado, la imposibilidad de controlar la actividad física del alumnado fuera del centro educativo, o la baja motivación de los escolares para practicar actividad física. Por tanto, se hace necesario buscar estrategias que sean viables y que despierten la motivación de los escolares para solucionar estos problemas. Para ello, las unidades didácticas intermitentes propuestas por Viciana y Mayorga-Vega (2016) presentan una estructura innovadora que permite alcanzar los objetivos propuestos utilizando únicamente una parte de la sesión de Educación Física (por ejemplo, la vuelta a la calma) dedicando el resto de la sesión a otros objetivos curriculares, proponiendo una solución al limitado tiempo curricular de la Educación Física. Además, las pulseras de actividad física son populares actualmente entre los jóvenes y se están posicionando como una estrategia válida para su uso en el ámbito educativo, aumentando la motivación de los escolares, así como dando al profesor la posibilidad de controlar la actividad física que realiza el alumnado fuera del centro educativo. En consecuencia, el presente trabajo presenta una propuesta de unidad didáctica intermitente en Educación Física combinada con el uso de las pulseras de actividad física para el fomento de la práctica de actividad física en el tiempo de ocio de los escolares. Específicamente, los escolares llevarían una pulsera de actividad durante un trimestre académico y al mismo tiempo se aplicaría una unidad didáctica intermitente durante la vuelta a la calma de las sesiones de Educación Física. Esta unidad didáctica incluiría: (a) Asesoramiento sobre el uso de las pulseras de actividad, así como se explicarán los elementos fundamentales del feedback que aporta las pulseras de actividad física (pasos, distancias recorridas o frecuencia cardiaca); (b) Sesiones educativas sobre las recomendaciones de actividad física, beneficios de su práctica, posibilidades de práctica saludables para el tiempo libre o actividades sedentarias a evitar; (c) Establecimiento de metas diarias y su registro diario en la aplicación móvil de la pulsera de actividad; y (d) establecimiento de retos competitivos y seguimiento diario de la actividad física de los estudiantes mediante una web propia como estrategia de apoyo social del programa. La aplicación de esta unidad didáctica intermitente podría ayudar al profesor de Educación Física a diseñar y realizar programas efectivos para incrementar la actividad física de los escolares en su tiempo libre.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia