CÓD.A03-S03-06 ONLINE

Multidisciplinariedad e innovación para el aprendizaje del alumnado de Ciencias Sociales mediante el uso de un CATI

En las carreras del ámbito de las ciencias sociales, especialmente en Sociología y Ciencias Políticas, las actividades prácticas en ocasiones son complicadas de llevar a cabo debido a la dificultad de interactuar directamente con el objeto de estudio. En este área los estudios requieren, salvo en contadas ocasiones, el uso de un número elevado de datos para realizar los análisis, lo que implica que los estudiantes trabajen de forma casi exclusiva con datos secundarios. La generación de datos cuantitativos supone por lo general un alto coste en su mayoría inasumible por parte de las universidades. Esto hace que los estudiantes se sientan aislados en el proceso de generación de la información y que desconozcan gran parte de los entresijos de la creación de datos primarios.

Con estos problemas en mente, durante el actual curso académico se implementó una práctica optativa para los alumnos del grado de Sociología de la Universidad de Salamanca, que consistía en la aplicación de una encuesta telefónica mediante un sistema de CATI (Computer-assisted Telephone Interviewing). Este método permite realizar encuestas telefónicas con la ayuda de un programa de ordenador que guía a través del cuestionario. Las ventajas son múltiples: se reducen considerablemente los costes de recolección de datos e implementación de un estudio, y además es un proceso sencillo para el estudiante, que se realiza en un espacio reducido y fácilmente controlable por parte del profesorado. Involucrar directamente a los alumnos en el proceso de generación de datos sociales incrementa la sensación de cercanía, el interés y la profundización de los estudiantes a la hora de realizar los análisis, además de permitirles comprender de forma práctica los sesgos, trabas y problemas que pueden tener los investigadores.

Debido a la proximidad de las elecciones para la Comunidad de Madrid se optó por hacer una encuesta electoral, reforzando su carácter multidisciplinar al integrar los conocimientos tres materias; Metodología Cuantitativa, Análisis de encuestas y Sociología Política. Esto permitió a los alumnos observar de primera mano el proceso de creación de un cuestionario, puesta en marcha y recogida información, la supervisión y evaluación del trabajo de campo, así como el comportamiento de los votantes.

Con el objetivo de evaluar su efecto sobre el aprendizaje de los alumnos se realizó posteriormente un cuestionario tanto a los alumnos que participaron como a los que no para evaluar las diferencias en el aprendizaje entre ambos grupos. Se observaron resultados positivos tanto a nivel personal como académico en el alumnado participante frente al que no participó. El principal objetivo de este trabajo es mostrar aquellos elementos en los que los estudiantes salieron fortalecidos tras la puesta en marcha del CATI y poner sobre la mesa la posibilidad de una nueva metodología docente práctica y multidisciplinar donde los alumnos puedan experimentar de primera mano la integración de los conocimientos teóricos y metodológicos en una práctica real de investigación en ciencias sociales.

Palabras clave

Aprendizaje Activo Cati Ciencias Sociales Encuesta Innovación Docente Métodos Cuantitativos; Multidisciplinariedad Tic

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Elena García Alonso

Ver Perfil

profile avatar

Cristina Calvo López

Ver Perfil

profile avatar

Luis E. Andrade Silva

Ver Perfil


Comentarios deshabilitados

Los comentarios están deshabilitados, se habilitarán días antes del congreso. Recuerde que debe estar conectado para poder comentar.