Toda intervención educativa innovadora debe no perder de vista el interés por la mejora en los procesos de enseñanza aprendizaje, apostando por apoyarse en la realidad del educando, favoreciendo la motivación por los contenidos transmitidos y la estimulación de la reflexión en favor de estadios más complejos de conocimiento significativo de los fenómenos que nos rodean.
Los estereotipos y prejuicios ocultos sobre las realidades sociales pueden quedar oscurecidos si no se hacen acercamientos didácticos conscientes.
El trabajo que presentamos, fruto de un proyecto de innovación docente de la convocatoria 2020-2021 de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), tiene como objetivo general estimular la reflexión entre el alumnado universitario sobre la representación social de la mujer en los espacios públicos y privados y su representación en los medios, en concreto en series de televisión actuales. El equipo de docentes y alumnado se apoyan en estas herramientas audiovisuales y su visionado crítico para dotar de ejemplos y acercar situaciones de la vida cotidiana impregnadas de (des)igualdad, que puedan servir para el entendimiento y concreción de conceptos complejos en relación con el género en las aulas universitarias.
El objetivo general del proyecto es comprender algunos conceptos teóricos en torno a la desigualdad de género a través de su concreción en los contenidos de las series televisivas objeto de estudio. A partir de una metodología mixta dividida en fases, se ha realizado una selección de las tres finalmente analizadas (“La Casa de Papel”, “Élite” y “Sex Education”) entre las más vistas en base a datos de audiencia y entre las más populares y consumidas a partir de una amplia muestra de alumnado universitario español (n= 478); así como la operacionalización de las variables y subvariables de interés para construir una tabla marco para el este análisis. Una vez identificados los casos y los conceptos clave, delimitamos los capítulos y secuencias temporales para el estudio de las protagonistas (primer y último capítulo íntegro en el que aparece cada protagonista). En la selección de las personajes femeninos se usaron los criterios: nivel de protagonismo a lo largo de toda la serie y variabilidad sociodemográfica en función de las características personales de la protagonista (edad, clase social, raza, etnia, etc.).
Nuestros resultados preliminares apuntan a la perpetuación de algunos de los estereotipos de género clásicos en ámbitos como la sexualidad o la representación de género de las protagonistas, con las consecuencias que esto puede provocar entre la audiencia de jóvenes que las consumen. Las escenas, diálogos y situaciones recopilados pueden ser de utilidad didáctica para ejemplificar conceptos difíciles de aprehender. Del mismo modo, el propio método de trabajo colaborativo y el uso de las tablas de análisis puede replicarse sobre otras series, en una metodología de indagación que implica al alumnado en el propio descubrimiento y visibilización de los conceptos trabajados.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia