Introducción.
La situación educativa generada por la pandemia COVID-19 ha supuesto un reto a la vez que una oportunidad para transformar las dinámicas de enseñanza-aprendizaje.
El estudio presenta los datos de una investigación llevada a cabo en dos asignaturas pertenecientes a los grados de Trabajo Social y Maestro en Educación Infantil impartidos en la Universidad de Alicante en el curso 2020-2021. La experiencia se despliega a partir de la implementación en la dinámica docente de estas asignaturas de la herramienta Mentimeter como recurso de interacción, en un escenario de enseñanza dual que combinaba la docencia presencial y online.
Objetivos.
Los principales objetivos de la investigación han sido:
- Análisis de la percepción del alumnado en relación con el impacto del uso de Mentimeter en su experiencia de aprendizaje.
- Valoración del funcionamiento y la utilidad de la herramienta Mentimeter en el contexto de enseñanza de titulaciones universitarias de ciencias sociales.
- Diseño, testado y análisis de resultados de índices globales de evaluación para la herramienta Mentimeter.
Metodología.
Para la investigación se llevó a cabo un diseño mixto cuantitativo-cualitativo en la recogida de información, combinando una encuesta online con una muestra de 91 alumnos/as de las asignaturas en las que se utilizó Mentimeter como herramienta docente (Técnicas de Investigación Social para el Trabajo Social y Sociología de la Educación), y un focus group con composición heterogénea formado por 7 alumnos/as pertenecientes a diferentes grupos de clase en la primera de las asignaturas citadas. El trabajo de campo se desarrolló entre los meses de marzo y abril de 2021.
Discusión, resultados y conclusiones.
Los resultados muestran altas valoraciones del alumnado en los diferentes índices compuestos creados por la investigación para la evaluación de la herramienta Mentimeter, tanto en aspectos instrumentales como pedagógicos e interactivos. En prácticamente todos los ítems diseñados para medir estos índices se alcanzan puntuaciones superiores a 85 sobre un máximo de 100, lo que revela una amplia aceptación de Mentimeter por parte del alumnado. El principal potencial de la herramienta no resulta tanto de su valor como instrumento sustitutivo del formato de docencia tradicional, sino como recurso para solventar debilidades de éste. Así mismo, los cambios e impactos que ha conllevado la implementación de Mentimeter no solo se circunscriben a los soportes comunicativos y la dinámica interactiva, sino también a la naturaleza del propio proceso de aprendizaje. El estudio concluye introduciendo consideraciones que deben permitir valorar la herramienta Mentimeter más allá de su condición como instrumento de gamificación y dinamización interactiva para las sesiones de clase, y situarlo como un recurso con entidad propia para el aprendizaje activo, y no circunscrito únicamente a los escenarios de docencia online, sino también a formatos de docencia presencial dentro del aula.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia