INTRODUCCIÓN
La rapidez con la que avanza el conocimiento en la sociedad actual implica la necesidad de una actualización constante en el acceso a la información. La logopedia como disciplina sanitaria y educativa, exige a sus futuros profesionales un reciclaje continuo para actualizarse de forma permanente en técnicas diagnósticas y terapéuticas rigurosas que han demostrado tener evidencia científica en la práctica. El acceso al contenido científico a través de la Práctica Basada en la Evidencia por parte de los estudiantes durante su formación académica, es todo un reto de habilidades de búsqueda, de interpretación y de análisis. La culminación de los estudios con el Trabajo de Fin de Grado, siendo la mayor relación del alumnado con la investigación, deja entrever su escasez de herramientas, técnicas de búsqueda y destrezas en el acceso y lectura a la información, imprescindibles para utilizar la investigación en su futura práctica profesional.
OBJETIVO
Conocer la opinión de los estudiantes de segundo, tercer y cuarto curso del Grado de Logopedia de la Universidad de Valladolid sobre sus conocimientos y competencias hacia la lectura y acceso a contenido científico durante su formación académica.
METODOLOGÍA
Se trata de un estudio transversal en el que se recogió la información a través de una encuesta online tipo Likert de 9 ítems. Se les preguntó a los 93 estudiantes de cada uno de los cursos por la lectura de artículos científicos, la utilización de la investigación por parte del profesorado en su docencia, y sobre las búsquedas de contenido científico y el tipo de plataformas utilizadas.
RESULTADOS
Del total de la muestra, el 60% de los estudiantes indicaron que a veces leían artículos científicos y hacían una lectura crítica sobre ellos. Cerca de la mitad rara vez lo aplicaba a situaciones clínicas. En relación al profesorado, los estudiantes opinaron que en torno al 50-55% a veces integraba en sus clases hallazgos de investigación y los aplicaba a la práctica. Los buscadores de internet fueron los más aclamados para acceder a la información, seguido de las bases de datos. Las bibliotecas y librerías especializadas rara vez o nunca eran visitadas para la búsqueda de contenido. Los resultados entre los cursos indicaron diferencias significativas (p ˂0,05) en los ítems de lectura y análisis de artículos científicos, y en la búsqueda de contenido logopédico en bases de datos. Avanzar de curso académico determinó una mayor lectura crítica y acceso a la información científica.
CONCLUSIONES
Los estudiantes utilizan de forma escasa la investigación y el acceso al contenido científico en su formación académica. Es necesario dotarles, desde los primeros cursos, de competencias para encontrar las mejores evidencias, tanto en repositorios digitales y virtuales como en bibliotecas presenciales, y ofrecerles herramientas para la Práctica Basada en la Evidencia. Sólo así lograrán ser logopedas críticos capaces de evaluar tales evidencias y aplicar la investigación científica según las necesidades de su práctica profesional futura.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia