CÓD.A04-S03-33 ONLINE

Las plataformas virtuales como respuesta a la educación en casa de los alumnos con NEAE

Antes de la llegada de la Pandemia originada por el COVID-19 y el posterior confinamiento de la población, el cierre de las escuelas y la alternancia de las rutinas habituales. La educación se concebía como una educación puramente presencial, sobre todo en los niveles educativos de infantil, primaria y secundaria. Ante este escenario cotidiano y tradicional se sucedían las diversas actuaciones necesarias para solventar las necesidades presentadas por los alumnos que presentaban Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. A saber: apoyos en las clases ordinaria, adaptaciones curriculares, atención temprana, escolarización en los centros específicos, etc.

Medidas, todas ellas, que remaban a favor de favorecer y de establecer una escuela cada vez más inclusivas, en las que todos los alumnos sean protagonistas de sus aprendizajes teniendo siempre presente la diversidad mostrada por todos ellos.

El pasado mes de marzo del 2019 toda esa estructura tubo que adaptarse a una nueva realidad, la enfermedad del COVI-19 había provocado el cierre de las escuelas en casi todos los lugares del mundo y ha obligado a adaptar, de un momento a otro, todo un sistema educativo presencial o un entorno educativo puramente virtual.

Tanto las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) han supuesto números avances y múltiples opciones para ayudar a todos los alumnos, sin embargo, estas han visto una conversión de herramientas complementarias a ser una de las herramientas principales y primordiales para poder llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje con todos los alumnos.

Teniendo en cuenta los aspectos anteriormente mencionados, el problema de la investigación gira en torno a la siguiente cuestión ¿han sido las plataformas virtuales las opciones correctas para desarrollar la educación en casa? La metodología empleada en este estudio es del tipo observacional descriptivo realizando una revisión bibliográfica empleando para ello las principales bases de datos científicas electrónicas.

Los resultados muestran cómo se ha producido un uso generalizado de las diversas plataformas virtuales educativas para intentar dar respuesta, de la manera más acelerada posible, a la situación excepcional vivida desde el pasado mes de marzo de 2019. Muchas familias muestran su descontento con el uso de estas herramientas ya que no satisfacen, en el caso de los alumnos con NEAE, todas las necesidades que presentan.

Las plataformas virtuales, tan empleadas en estudios superiores como la universidad, han supuesto un nuevo despertar de las TIC y las TAC en las etapas de infantil, primaria y secundaria. Estas herramientas han permitido seguir con los procesos de enseñanza-aprendizaje durante los tiempos convulsos, concluyendo que estás pueden verse como una gran oportunidad para crear contextos de aprendizajes más enriquecedores.

Palabras clave

Aprendizaje En Línea Covid-19 Educación Tic

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

María Dolores Pérez Esteban

Ver Perfil

profile avatar

Cristina Pinel Martínez

Ver Perfil

profile avatar

Jose Juan Carrion Martínez

Ver Perfil

profile avatar

María del Mar Fernández Martínez

Ver Perfil


Comentarios deshabilitados

Los comentarios están deshabilitados, se habilitarán días antes del congreso. Recuerde que debe estar conectado para poder comentar.