La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres se han considerado una prioridad internacional durante las últimas décadas, en particular con su inclusión en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en 2015, con el objetivo de alcanzar la igualdad de género para 2030.. Existe consenso en afirmar que la generación de conocimiento no es neutra al género y tienen repercusiones trascendentales para las mujeres (Harding 1987; Hartsock, 2019) y el derecho no es excepción. Desde el derecho, resulta fundamental “conocer la revisión feminista de la metodología jurídica” que cuestiona su racionalidad (Mackninnon,1995; Smart, 1994; Campos 2008). Ahora bien, la falta de integración de la igualdad de género en la agenda internacional se refleja en los programas de las asignaturas de Derecho Internacional Público (DIP), donde las cuestiones relacionadas con la agenda de igualdad entre hombres y mujeres se sigue incorporando de manera residual. La presente comunicación recoge la experiencia de la Universidad de Deusto para transversalizar el género en la docencia y la investigación, fruto del Proyecto GEARING Roles, financiado por el programa europeo de investigación H2020, y la “Medida 12” del tercer plan de igualdad de la Universidad que fue aprobado en el contexto de la implementación de dicho proyecto y, concretamente, a las iniciativas de innovación docente aplicadas en asignaturas del departamento de DIP.
La ponencia está estructurada en cinco apartados. El primero de ellos describe el Proyecto europeo GEARING Roles y las políticas de igualdad de género desarrolladas por la Universidad de Deusto, haciendo especial hincapié en aquellas relativas a la docencia y la investigación.
El segundo apartado describe la práctica piloto desarrollada por los autores de la ponencia en el contexto de la asignatura “Protección Internacional de los Derechos Humanos” y que fue recogida en la última edición de las Jornadas de Innovación docente de la Universidad Frente a las aproximaciones tradicionales a los tratados internacionales, esta práctica ofrece al alumnado la posibilidad de reflexionar sobre la protección efectiva de los derechos civiles y políticos en base a datos, estadísticas y situaciones reales que les ayuda a realizar un análisis crítico de la situación específica de las mujeres. Esta aproximación a la protección de Derechos Humanos desde el acercamiento de situaciones reales de desprotección que habitualmente pasan desapercibidas ayuda al alumnado a “tomar conciencia de la dimensión de género en el derecho y en situaciones de la vida diaria” sobre los que no habían reflexionado anteriormente. De este modo, esta práctica se insertó como apunta Campos en una “revisión del método jurídico desde la teoría feminista del derecho” que apuesta por una revisión crítica de la pretendida “autonomía, neutralidad y certeza del derecho” (Campos 2008:171). La aproximación a la cuestión de la transversalización de género en la protección de los derechos humanos desde la paradoja feminista planteada por De Gauges (Kouvo 2004:104) permitió al alumnado, además, diferenciar el alcance de las normas específicas para la protección de los derechos de las mujeres. Por último, la metodología utilizada para examinar las “ciudadanías” descritas por Pautassi plantea una alternativa a los métodos tradicionales iusinternacionalistas basados en el aprendizaje de hechos y conceptos por exposición, y no por indagación, pero a la vez coherente con la dependencia del Derecho Internacional Público de las circunstancias sociales y las exigencias derivadas de la implantación del Proceso de Bolonia.
El tercer apartado describe en detalle el proceso iniciado en el contexto de la mencionada medida 11 para la elaboración de una guía de incorporación de la perspectiva de género en la docencia. Esta guía es la culminación de un proceso de formación y asesoramiento por parte del proyecto europeo y una reflexión conjunta por un grupo de profesorado de las distintas facultades de la facultad, seleccionados por el departamento de innovación docente para la elaboración de dicha guía. Esta herramienta realiza una revisión exhaustiva de la metodología docente de la Universidad (Modelo MAUD) desde la perspectiva de género para incorporar este enfoque a todas las fases y dimensiones de la metodología docente.
El cuarto apartado resaltará la contribución que realiza la integración de la perspectiva de género en la innovación docente de las asignaturas de Derecho Internacional, resaltando las innovaciones resultantes del proceso implementado y su reflejo en las metodologías docentes.
Finalmente, el quinto apartado sintetizará las principales conclusiones extraídas del proceso y las buenas prácticas identificadas que pueden ser extrapoladas a otras asignaturas de la disciplina, a otras asignaturas del derecho en general, e incluso a otras instituciones.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Enlace alternativo al video
https://www.loom.com/share/1b6adc293d7840af9a8cb15f3e02838e
Este video se ha subido a una plataforma altenativa a youtube y no puede previsualizarse en la página