Con el fin de desterrar definitivamente el mito de la falta de especialización periodística en el ámbito jurídico, esta ponencia tiene por objeto evaluar la necesidad de incrementar la docencia de materias relacionadas con el derecho en las facultades de comunicación.
Es clave ampliar y consolidar los conocimientos jurídicos vinculados al derecho a la información en el ámbito del Periodismo, la Publicidad y la Comunicación Audiovisual.
En estos grados, el derecho a informar tiene su contrapartida en el derecho a ser informado y ambos, deben poder ejercerse de una forma plena, dotando al informante de las herramientas necesarias para hacerlo con profesionalidad, evitando errores que repercutan negativamente en la calidad de la información.
A modo de ejemplo, en un contexto social en el que impera el infoentretenimiento, la lucha por la audiencia, y el sensacionalismo de la prensa rosa, procede una reflexión sobre los límites del derecho al honor y a la libertad de expresión, entre otros muchos derechos constitucionales en juego.
Esta propuesta plantea conocer en el ámbito universitario de las facultades de comunicación el nivel de presencia de la formación jurídica y reflexionar sobre la necesidad de un conocimiento del ordenamiento jurídico por parte de los profesionales de la información.
A partir de una metodología de búsqueda documental sobre áreas jurídicas y de la comunicación, a la que se suma el análisis de experiencias reales en el aula con futuros profesionales del sector, se avanzan resultados que confirman la importancia de la formación teórico-práctica en el ámbito de la especialización jurídica y la mejora de la calidad en la redacción de textos periodísticos y soportes publicitarios.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia