Esta experiencia surge a través del curso de posgrado universitario experto en aprendizaje cooperativo de la Universidad de Alcalá. A través de este posgrado los profesores se forman en la metodología del aprendizaje cooperativo, poniendo en practica esta metodología en sus aulas.
Se cuenta con un total de 34 participantes, docentes en formación de toda España, con un ámbito de intervención de 723 alumnos en sus aulas, de entre los que se encuentran un total de 69 estudiantes que presentan alguna necesidad específica de apoyo educativo (NEAE).
El objetivo de esta experiencia se centra en buscar las estrategias necesarias para que todos los alumnos puedan participar y aprender con las actividades que se plantean, desarrollando modificaciones o ajustes inclusivos en las actividades que plantean, partiendo de las necesidades que puedan presentar los alumnos con NEAE.
La metodología utilizada es un análisis cualitativo de datos en base a un cuestionario abierto propuesto a los participantes (docentes que están formándose en el posgrado) en el que se plantean diversas cuestiones para trabajar en el aula con todo el alumnado.
Las conclusiones señalan diversas acciones inclusivas que se pueden desarrollar para los alumnos con NEAE dentro del aula, identificando el tipo de necesidad y su actuación sobre la misma.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia