INTRODUCCIÓN
En el presente proyecto se aborda la situación de trabajo en el aula con alumnos y alumnas de Educación Primaria que pertenecen al grupo de los llamados trastornos de déficit de atención e hiperactividad, generando en numerosas ocasiones conductas disruptivas que dificultan la realización de actividades planteadas en el aula y que suelen ser habitualmente de carácter individual. El aprendizaje cooperativo como herramienta útil para trabajar en el aula de Educación Primaria con los alumnos y alumnas tengan o no TDAH, se está manifestando como una respuesta educativa para la inclusión del conjunto de los alumnos. El aprendizaje cooperativo no es únicamente una estrategia metodológica, sino que se convierte, además, como queda evidenciado, en un conjunto amplio de contenidos de aprendizaje y en una herramienta única para generar un ambiente escolar dominado por un entorno apropiado de interacciones sociales, ayuda mutua y desarrollo de habilidades sociales básica.
OBJETIVOS
- Conocer la posible relación entre la utilización de estrategias de aprendizaje cooperativo en el aula de Primaria con la mejora del desempeño escolar de los alumnos con TDAH.
- Indagar acerca de si las estrategias de aprendizaje cooperativo contribuyen a la mejora de las relaciones sociales del alumnado con TDAH.
METODOLOGÍA
En esta investigación se lleva a cabo un diseño no experimental ex post facto. Se pretende descubrir la relación entre variables sin ninguna manipulación de la situación analizada. Para más exactitud, estamos ante un diseño correlacional que trata de observar las inferencias entre la relación de variables, siendo estas el aprendizaje cooperativo y el TDAH.
En este proceso han participado un total de sesenta y ocho docentes y una treintena de alumnos y alumnas con diagnóstico de TDAH.
RESULTADOS
Se ha comprobado que casi el 91% de los docentes participantes consideran de gran interés metodológico la utilización de estrategias cooperativas en el aula ya que consideran que ayuda a mejorar el rendimiento tanto de los alumnos y alumnas con TDAH, como de los demás.
También queda evidenciado que, a juicio de los docentes, la aplicación de estrategias de aprendizaje cooperativo ayuda a obtener un mejor comportamiento del alumnado con TDAH, gracias a tener más oportunidades para participar en el trabajo activo o a la vivencia de habilidades sociales básicas de trabajo en equipo como el respetar el turno de palabra, respetar las ideas de sus compañeros o mantener el tono de voz adecuado. Vinculado a esto último, también se constata que la casi totalidad de los docentes participantes consideran que la aplicación de estrategias cooperativas ayuda a mejorar la motivación hacia el aprendizaje de los alumnos y alumnas con TDAH.
CONCLUSIONES
A la vista de los resultados obtenidos, podemos constatar el interés de implementar estrategias metodológicas basadas en el trabajo en equipos, en el aumento de las interacciones comunicativas, en la potenciación de las ayudas entre iguales, en el establecimiento de normas instituyentes y el reparto de roles y funciones entre los alumnos como vía para mejorar el rendimiento académico y la motivación hacia el aprendizaje en alumnos y alumnas con TDAH.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia