La crisis sanitaria, social y económica causada por la pandemia ha agudizado las dificultades de aprendizaje para gran parte del alumnado y, además, ha provocado una modificación de las metodologías de enseñanza, teniendo que adaptarnos rápidamente a la utilización de las nuevas herramientas digitales. Las últimas recomendaciones muestran que posiblemente estemos ante un cambio en la docencia hacia la semipresencialidad, en aras de mantener las medidas sanitarias. En este contexto se hace, si cabe, más necesario un cambio urgente en los métodos de la enseñanza universitaria. Sin embargo, hace ya algunos años que se comenzó a cuestionar el modelo de enseñanza actual, principalmente basado en clases magistrales, dado su menor nivel de eficacia y utilidad en la mejora de las competencias del alumnado.
En este contexto, nuestro primer objetivo será conocer cuáles son las causas del retraso de la incorporación de la innovación docente en el sistema universitario, centrándonos en un estudio de caso en el Departamento de Geografía de la Universitat de València. Y, en segundo lugar, presentar una metodología docente innovadora y adaptada a las nuevas tecnologías, mostrando su utilidad especialmente en la Geografía Regional. Los primeros resultados muestran que, por un lado, la escasa relevancia de la docencia en la acreditación a la ANECA y la precarización del trabajo docente en algunas figuras universitarias han obstruido el avance en la innovación educativa. Por otro lado, la evaluación de la metodología docente aplicada ha resultado satisfactoria tanto para el alumnado como para el personal docente y, a partir de las evaluaciones realizadas, se presenta una metodología mejorada.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia