CÓD.A04-S03-03 ONLINE

La enseñanza de la religión en los centros educativos de secundaria y su relavancia en la convivencia intercultural entre adolescentes

La diversidad cultural que caracteriza a las actuales sociedades europeas ha hecho que en los centros educativos se congreguen jóvenes de entornos plurales y que, como consecuencia, se produzcan en ellos múltiples expresiones de tipo cultural, lingüístico, ideológico, etcétera. Las instituciones escolares se han convertido, pues, en lugares de convivencia y de relaciones interculturales e interreligiosas. Tal es la razón de que estas trabajen junto a las organizaciones eclesiásticas para lograr el desarrollo de la espiritualidad dentro de sistemas educativos pluriconfesionales.

La experiencia que se presenta quiere mostrar los diferentes posicionamientos de los jóvenes ante la religión, en concreto, se pretende describir la relevancia que la religión tiene para ellos en el ámbito de las relaciones entre iguales tanto dentro como fuera del centro educativo. La muestra ha estado constituida por 385 adolescentes de diferentes centros de Educación Secundaria de la provincia de Córdoba y la herramienta utilizada ha sido el cuestionario validado por el proyecto europeo Religion in Education. A contribution to dialogue or a factor of conflict in transforming societies of European Countries (REDCo). Se trata de un instrumento constituido por 93 ítems organizados en cuatro bloques, uno preliminar de carácter sociodemográfico para la descripción de la muestra y tres de contenido específico del ámbito de estudio: a) una primera parte que se denomina Religión en la escuela; b) una segunda parte que recibe el nombre Tú y la religión; y c) una tercera parte del instrumento cuyo título es Tú y los demás.

Tras la recogida de información y el posterior análisis de datos cuantitativos cabe destacar que los jóvenes otorgan cierto valor de relevancia a la religión tanto a nivel interno como personal y que le atribuyen un valor histórico como disciplina. También se puede señalar que los participantes relacionan la versatilidad de la religión con procesos cambiantes en cuanto a creencias y pertenencia a una comunidad religiosa. Estos resultados nos sirven de base para proponer acciones que promuevan a convivencia pacífica y respetuosa entre jóvenes pertenecientes a distintos universos espirituales desde el enfoque de la educación inclusiva y la educación culturalmente relevante

Palabras clave

Convivencia Diversidad Cultural Educación Religiosa Educación Secundaria Religión

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube

Documento Complementario de Apoyo
Descargar Resumen-Redco-Congreso-Jaen-enviado.docx


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Sonia García Segura

Ver Perfil

profile avatar

María José Martínez Carmona

Ver Perfil

profile avatar

Carmen Gil del Pino

Ver Perfil


Comentarios deshabilitados

Los comentarios están deshabilitados, se habilitarán días antes del congreso. Recuerde que debe estar conectado para poder comentar.