El presente texto tiene como objetivo responder a algunas preguntas en torno a la creatividad y su desarrollo en la enseñanza universitaria, siendo conscientes de que el estudio de la creatividad en este nivel educativo ha sido el menos abordado: en primer lugar, si es real la presencia de la creatividad en las aulas de nivel superior; luego, si esta puede enseñarse; y por último, si el entorno digital ha cambiado el fomento de las capacidades y habilidades creativas. Para ello, se tiene una experiencia de aula en una universidad privada de Quito durante el primer semestre del año 2019, en la que se imparten unos talleres de arte (escritura, música y audiovisual) con el propósito de fomentar la creatividad de los alumnos en la asignatura de Gestión del emprendimiento e innovación de la carrera de Administración de empresas. Se hizo un estudio cualitativo de tipo exploratorio, por medio de entrevistas y focus group. Entre las conclusiones más importantes, se advierte que, en general, no se contempla en los planes de estudio y mallas curriculares el fomento de la creatividad y, por tanto, un obstáculo importante para el desarrollo de estas capacidades y habilidades en el aula es que las actividades destinadas a su desarrollo no estén integradas en la programación de la materia; al tiempo que se evidencian problemas de los alumnos en el manejo de herramientas tecnológicas, a pesar de ser, en teoría, nativos digitales.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia