CÓD.A04-S04-18 ONLINE

La creatividad del profesorado en formación para tratar los problemas socio-ambientales en las aulas de Educación Primaria a partir de la elaboración de cuentos digitales

En la actualidad, diversos organismos internacionales, vienen reclamando la necesidad de adaptar las políticas y costumbres sociales para conseguir un mundo más sostenible. Esto, se puede observar en la concreción de los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Naciones Unidas (2015). También, cabe indicar que la educación es un factor no estructural de notable incidencia para mitigar y adaptarse a los escenarios futuros de cambio climático. Por tanto, desde la formación del profesorado se asiste a un reto importante como es lograr que los/as futuros/as docentes sean capaces de transmitir y concienciar a las futuras generaciones comportamientos respetuosos con el medio y, para que, de esta manera, sepan enfrentarse a los problemas socio-ambientales cotidianos. La presente investigación se enmarca dentro del proyecto de innovación “Ciencias y letras. Distopías” y tiene el objetivo de analizar la creatividad de las propuestas didácticas basadas en cuentos digitales elaborados de forma grupal para la enseñanza de los problemas socio-ambientales en las aulas de Educación Primaria. Los cuentos creados han sido diseñados a partir de productos culturales (no infantiles) como libros, series y películas. A partir de la elaboración de estos cuentos, se ha analizado el grado de competencia comunicativa y la creatividad de los/as alumnos/as a la hora de diseñar estas propuestas didácticas. A modo de estudio de caso (Facultad de Magisterio, Universidad de Valencia), se han revisado los cuentos digitales propuestos por el alumnado matriculado de dos asignaturas del Grado en Maestro/a de Educación Primaria (“Didáctica de las Ciencias: materia, energía y máquinas” -3er curso, un grupo, 41 alumnos/as-; y “Didáctica de las Ciencias Sociales. Aspectos aplicados” -4º curso, dos grupos, 93 alumnos/as). Tras un primer análisis exploratorio, y teniendo en cuenta la trasndisciplinariedad de las dos asignaturas, los resultados, en general, ponen de manifiesto una gran creatividad del alumnado, aunque destacan determinados cuentos que no presentan una correcta capacidad comunicativa y tampoco se resuelven los problemas socio-ambientales. Ello indica que se deberá trabajar en el curso siguiente para mejorar que el futuro profesorado transmita unos mensajes más concretos y basados en soluciones para que sean trabajados en las aulas de Educación Primaria.

Palabras clave

Creatividad Cuentos Digitales Distopías Problemas Socio-Ambientales Trasdisciplinariedad

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Álvaro Francisco Morote Seguido

Ver Perfil

profile avatar

Yolanda Echegoyen Sanz

Ver Perfil


Comentarios deshabilitados

Los comentarios están deshabilitados, se habilitarán días antes del congreso. Recuerde que debe estar conectado para poder comentar.