CÓD.A01-S01-17 ONLINE

La clase invertida como herramienta de mejora del aprendizaje profundo, en el ámbito del Derecho Internacional Privado: Millennium DIPr

El proyecto que se presenta se ha llevado a cabo de manera piloto durante el curso 2020/2021, en la asignatura de Derecho Internacional Privado, en el marco de Millennium DIPr.

Millennium DIPr., es un entorno de aprendizaje, dirigido y coordinado por la Catedrática de Derecho Internacional Privado, la Dra. Pilar Diago Diago. El principal objetivo que perseguimos es difundir y acercar el Derecho Internacional Privado a toda la sociedad, y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, a través del empleo de las nuevas tecnologías.

En este contexto, durante los cursos académicos que se lleva impartiendo la asignatura de Derecho Internacional Privado en el Grado en Derecho, se ha observado la necesidad de superar el sistema de enseñanza-aprendizaje tradicional, sustituyéndolo por uno acorde con la realidad actual, en el que los estudiantes se sientan más motivados y partícipes en este proceso.

Con esta finalidad, durante el curso 2020/2021 hemos puesto en marcha un proyecto basado en la clase invertida, o “flipped classroom”, adaptado a la especialidad de la enseñanza en esta disciplina. En términos generales, se trata de un modelo de aprendizaje basado en el uso de diversos materiales fuera del aula, utilizando el tiempo de clase para la adquisición de destrezas y habilidades jurídicas que conducen a un aprendizaje profundo del estudiante.

De esta manera, los estudiantes resuelven supuestos prácticos reales, sobre temas que todavía no se han tratado en las clases teóricas. Para ello, ponemos a su disposición en la página web de Millennium diversos materiales y herramientas que les son de utilidad y que les motivan a aprender de manera autónoma, fuera de cauces tradicionales. A su vez, promovemos debates en redes sociales sobre las temáticas en cuestión.

Con ello, hemos logrado el objetivo principal del proyecto, que es potenciar la capacidad de los estudiantes para que puedan detectar y solucionar los problemas reales a los que se tendrán que enfrentar una vez finalicen el Grado, en su vida profesional y aún personal.

Asimismo, mediante la implantación de esta metodología, los alumnos superan el rol pasivo que desempeñan en el modelo de enseñanza tradicional (consistente en escuchar al profesor y tomar apuntes), y adoptan un rol activo, donde el aprendizaje autónomo cobra una gran relevancia.

Por otro lado, a través de este modelo de aprendizaje se permite que los estudiantes desarrollen competencias en la investigación jurídica, y sean capaces de resolver los problemas que se les puedan plantear en su futuro profesional, con independencia de que aquellos conocimientos teóricos que adquirieron en su día hayan sufrido cambios (que en Derecho Internacional Privado son tan frecuentes debido a las modificaciones legislativas).

Todo ello contribuye a lograr un aprendizaje profundo, que además se ve potenciado al introducir el empleo de las redes sociales y otras herramientas innovadoras que ofrece Millennium DIPr.

Palabras clave

Clase Invertida Flipped Classroom Innovación Docente Millenniumdipr Redes Sociales

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Jonatán Cruz Ángeles

Ver Perfil

profile avatar

María del Carmen Chéliz Inglés

Ver Perfil


Comentarios deshabilitados

Los comentarios están deshabilitados, se habilitarán días antes del congreso. Recuerde que debe estar conectado para poder comentar.