CÓD.A04-S03-25 ONLINE

La Arteterapia como medio para superar las barreras del Autismo

Para dar respuesta a las necesidades educativas especiales que pueden tener los niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA), se propone trabajar desde la Arteterapia las habilidades sociales de estos alumnos. Esta disciplina favorece la expresión y comunicación a través del desarrollo de actividades artísticas, por lo cual nos permite una mayor regulación emocional y mejor estado de bienestar físico y mental, favoreciendo la inclusión social de los niños.

En nuestro trabajo de investigación, se analizan los resultados de una intervención educativa realizada en un aula de Educación Especial dirigida a cuatro niños con TEA. Esta se propone como punto de partida para la superación de las barreras que estos niños presentan a nivel social y emocional.

La principal hipótesis de partida es que la arteterapia podría servir de puente entre los pensamientos internos y el mundo que rodea a estos niños, además, de aliviar la tensión y estrés debido a su sensación de incomprensión. Además, creemos que dada la percepción sensorial de estas actividades, podrían despertar en el alumno una actitud más abierta, sensación de bienestar y mayor aceptación de ayuda. Estos niños presentan dificultades al expresarse de manera verbal, por ello la Arteterapia podría brindar un medio de comunicación no oral para expresar lo que sienten. Además, esta podría ser una buena forma para favorecer el encuentro social.

En base a esta hipótesis, planteamos los siguientes objetivos: (i) Utilizar la Arteterapia como medio de expresión y comunicación, así como medio para calmar frustraciones; (ii) conseguir un estado de bienestar físico y mental, mejorando posibles conductas negativas; (iii) crear un espacio de seguridad, confianza y ayuda, favoreciendo las relaciones sociales; (iv) fomentar la confianza en sí mismo e iniciativa propia.

Para verificar la hipótesis y cumplir estos objeticos, a nivel metodológico se proponen una serie de actividades de arteterapia, teniendo en cuenta las características de cada individuo y los objetivos planteados, en una temporalización de dos meses de duración, distribuidas en nueve sesiones.

El papel del maestro será de acompañante y guía en el proceso, sin dar directrices de qué debe hacer, ni juzgar el trabajo de forma negativa o pretendiendo realizar mejoras. Este proceso no tiene un fin en la actividad, toda obra creada será válida, el verdadero fin está en el proceso. Se presente que el alumno se exprese libremente, observe sus capacidades, vea que puede hacer cosas por sí mismo y disfrute con la actividad.

Los resultados extraídos permiten corroborar que la Arteterapia es una herramienta acertada para ayudar a estos niños a regular y expresar sus emociones, ofreciéndoles un medio de comunicación alternativo cuando no saben comunicar lo que les sucede verbalmente. Las sensaciones que experimentan, el gusto por lo realizado, las dudas que surgen, etc., crean un clima comunicativo, de necesidad del otro, lo que rompe con el aislamiento social. Todas estas evidencias, quedarán reflejadas en nuestro trabajo.

Palabras clave

Arteterapia Comunicaión. Expresión Tea

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Sandra García Martín

Ver Perfil

profile avatar

Victoria Eugenia Lamas Álvarez

Ver Perfil


Comentarios deshabilitados

Los comentarios están deshabilitados, se habilitarán días antes del congreso. Recuerde que debe estar conectado para poder comentar.