Introducción
En la actualidad, el deporte es uno de los útiles más potentes de transformación social, herramienta pedagógica, formadora e integradora que puede llegar a desempeñar un papel importantísimo en el conglomerado social. La historia y el patriarcado han frenado el desarrollo de la competencia motriz de la mujer, está, junto con la actividad física y el deporte son una bandera de libertad. El feminismo de un tiempo a esta parte, entendiendo el lugar que ha ocupado la mujer en la sociedad y por consiguiente en todos sus estamentos, debe de promover su empoderamiento a través de dicha herramienta. Desde la presente propuesta, quisiéramos poner en valor el papel que ha liderado la mujer en el deporte mediante unas jornadas de innovación docente, donde a través de la actividad físico-deportiva siendo la protagonista la mujer sirva como ejemplo y referente ante el alumnado universitario de su continua lucha por la igualdad de género.
Objetivos
En el contexto de la enseñanza superior y desde una perspectiva universitaria, se presenta una propuesta de innovación docente donde 190 alumnos/as estudiantes del grado de educación infantil, grado de educación primaria y master universitario en formación del profesorado de secundaria de diferentes sedes de la Universidad Católica de Valencia participaron en una jornada teórico práctica de actividad física y deporte a través de la metodología de enseñanza aprendizaje experiencial.
Desarrollo metodológico
Las jornadas “Mujer y Deporte”, bajo un planteamiento vivencial y reflexivo tuvieron una estructura planificada para que todo el alumnado fuera participe de ella y hubiera una interacción obligada entre sus miembros al pertenecer a diferentes titulaciones y sedes. Acreditarse ya suponía formar parte de un grupo con el que interactuaría en cada uno de los tres talleres prácticos, en el que al finalizar realizaban una puesta en común sobre la vivencia acaecida y su planteamiento metodológico. Estos talleres son dirigidos por las ponentes que al inicio de las jornadas plantearon un debate abierto de su trayectoria personal y profesional en cada uno de sus deportes, judo, fútbol y entrenamiento funcional.
Justificación
Desde el área de Educación Física de la Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación, en base a las inquietudes del alumnado y tras su previa consulta en la edición anterior, anualmente se plantean unas jornadas de Actividad Física y Deporte. La igualdad de género y el papel de la mujer en el mundo de la actividad física y el deporte fue la petición mayoritaria, de ahí al diseño y planteamiento de dichas jornadas con carácter experiencial y reflexivo, el pasado 7 de marzo del 2020 previo a estado de alarma.
Conclusiones
En base a la retroalimentación aportada por los futuros docentes y debido a sus reflexiones en relación a la igualdad de género, la coeducación, el papel del movimiento feminista, la discriminación de la mujer, el empoderamiento a través del deporte, el menosprecio en los medios de comunicación, su dedicación profesional, entre otros temas muy interesantes, se concluye que la estructura, el planteamiento y las experiencias vividas durante las jornadas son un espacio idóneo para la formación del futuro docente. Además en el marco de la agenda 2030 y el objetivo 5 lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, fue el concepto más referenciado.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia