CÓD.A05-S01-02 ONLINE

Introduciendo la perspectiva de género en los estudios de macroeconomía

El presente trabajo explora diferentes vías mediante las cuales introducir la perspectiva de género dentro de una materia convencional de macroeconomía. Como es bien sabido, la propia estructura conceptual del enfoque ortodoxo o neoclásico, dominante en la práctica totalidad de las facultades de Economía en el Estado español, impide una correcta apreciación y análisis de la dimensión de género en el funcionamiento ordinario de la economía. Precisamente por ello, en ausencia de una asignatura explícitamente orientada a familiarizar al alumnado con las problemáticas propias de la economía feminista, se torna imperativo adaptar los contenidos propios del enfoque convencional para, partiendo de ellos, mostrar sus respectivos puntos ciegos conceptuales desde una perspectiva de género. El presente trabajo aborda diferentes medios a través de los cuales, tomando como punto de partida los contenidos propios de un curso de «Introducción a la macroeconomía» en estudios de grado, introducir la perspectiva de género en torno a los mismo. En primer lugar, partiendo del flujo circular de la renta entre hogares y empresas, un elemento común a todos los cursos introductorios en Economía, es posible introducir la relevancia sistémica del trabajo no remunerado. Partiendo del mismo, surge la posibilidad de complejizar el rol jugado por los hogares. Por un lado, respecto a la provisión de trabajo remunerado se plantea que mujeres y hombres no participan en el mercado laboral en igualdad de condiciones debido al desigual reparto entre los sexos de las tareas domésticas. Por otro lado, en relación al consumo de bienes y servicios, se cuestiona que el consumo de bienes y servicios sea condición suficiente para reproducir trabajadores susceptibles de vender su tiempo. En segundo lugar, partiendo de la significación macroeconómica del consumo, se cuestiona la correspondencia implícita entre consumo y bienestar para así abordar los múltiples procesos no mercantilizados que participan en una definición no reduccionista de bienestar, permitiendo una conceptualización no-totalizante de la actividad mercantil. Finalmente, en el tema relativo al sector público y su significación macroeconómica, se analiza en impacto potencial sobre las relaciones de género de una serie de políticas públicas, más allá de su mero impacto en la demanda agregada, como la provisión pública de guarderías o la existencia de permisos parentales iguales e intransferibles.

Palabras clave

Economía Crítica Economía Feminista Género Macroeconomía

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Pedro M Rey Araujo

Ver Perfil

profile avatar

Laura Martínez-Jiménez

Ver Perfil


Comentarios deshabilitados

Los comentarios están deshabilitados, se habilitarán días antes del congreso. Recuerde que debe estar conectado para poder comentar.