Este trabajo presenta el diseño del enfoque sistémico y plural empleado en el programa de la asignatura de Economía española, en la cual se ha integrado de forma transversal una perspectiva feminista y ecologista. El objetivo central de la asignatura, para alumnado de 2º curso del Grado en Economía, es identificar los rasgos básicos que caracterizan la situación estructural y coyuntural de la economía española y construir una conciencia crítica respecto a los problemas presentes y futuros. Para ello, se parte de una matriz analítica en la cual la política, las relaciones de poder, la historia, el metabolismo socioeconómico y la reproducción social de la población suponen herramientas centrales, a partir de las cuales poder estudiar de forma diferenciada: el modelo de crecimiento (factores, sectores y demanda), la inserción comercial, productiva y financiera, el mercado de trabajo, el sector público, las crisis, la distribución de la renta y la desigualdad, prestando una especial atención a la ”Cara B” del sistema económico que pasa desapercibida por la teoría económica convencional: el medioambiente, los cuidados y la sostenibilidad de la vida.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia