CÓD.A04-S04-50 ONLINE

Instrucción entre pares con viñetas conceptuales: una propuesta en el grado de Educación Primaria en un contexto indagativo

En este trabajo describimos la implementación de una variación de la metodología “instrucción entre pares” (o peer instruction), propuesta inicialmente por Eric Mazur (1997), en la asignatura “Didáctica de la materia, la energía y la interacción”, del grado de Educación Primaria de la Universitat de Barcelona. Y lo hicimos sustituyendo las “pruebas conceptuales” (o ConcepTests) originales de Mazur por “viñetas conceptuales”, que consisten en viñetas de estilo cómic en las que aparecen unos personajes que, sin usar un lenguaje técnico, ofrecen diferentes explicaciones sobre un fenómeno científico. Así, dentro del bloque de “calor y temperatura” de la asignatura, a nuestros estudiantes se les presentó una de estas viñetas conceptuales, en las que aparece un muñeco de nieve y tres personajes que discuten sobre cuál sería la mejor manera para evitar que el muñeco de nieve se derrita, una vez que sale el Sol y la temperatura sube. El primer personaje indica que es preferible ponerle un abrigo, puesto que lo mantendrá frío y evitará que se derrita. En cambio, el segundo manifiesta lo contrario: “no le pongas el abrigo al muñeco de nieve, hará que se derrita”. Y un último personaje afirma que no cree que el abrigo influya. Una vez presentada la viñeta conceptual, nuestros estudiantes tuvieron unos minutos para elegir, individualmente y sin discutir entre ellos, el personaje que creían que tiene razón y tenían que justificar la elección (ambas respuestas se recogieron de manera anónima con la aplicación PollEverywhere, que sustituyó a los clickers originales de Mazur). A continuación, el profesor pidió a los estudiantes que discutieran sus respuestas en grupos de cuatro, lo cual favorece el desarrollo de habilidades como la argumentación. Pasados unos minutos, el profesor volvió a lanzar la pregunta inicia: se observó que el porcentaje de la respuesta correcta había aumentado, simplemente gracias a la discusión entre pares. Seguidamente, los estudiantes volvieron a sus grupos de cuatro, pero en esta ocasión tuvieron que alcanzar un acuerdo, ya que la siguiente vez que el profesor volvió a formular la pregunta, debían emitir una única respuesta por grupo, lo cual favorece el desarrollo de habilidades grupales, como la negociación y la toma de decisiones. Para finalizar la actividad, el profesor pidió a los estudiantes que diseñaran una indagación que permitiera comprobar experimentalmente cuál de los tres personajes tiene razón. Los estudiantes acabaron concluyendo que se podría comprobar observando si un trozo de hielo cubierto con alguna tela se derretía más o menos que un trozo de hielo idéntico sin cubrir, ambos dejados fuera del congelador. Después de llevar la indagación a cabo, comprobaron al cabo de una hora que el trozo de hielo envuelto con una tela se había derretido bastante menos que el que se había dejado descubierto.

Para evaluar la actividad, los estudiantes respondieron una encuesta anónima en la que valoraron de manera positiva el uso de las viñetas conceptuales y de la instrucción entre pares, indicando que esta metodología les había permitido comprender mejor algunos de los conceptos trabajados en la asignatura.

Palabras clave

Aprendizaje Cooperativo Educación Primaria Instrucción Entre Pares Metodologías Activas Viñetas Conceptuales

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Gregorio Jimenez Valverde

Ver Perfil


Comentarios deshabilitados

Los comentarios están deshabilitados, se habilitarán días antes del congreso. Recuerde que debe estar conectado para poder comentar.