CÓD.A04-S04-26 ONLINE

Innovación docente en lengua extranjera en ciclos formativos

La enseñanza de lengua extranjera en España está recogida dentro del Real Decreto 1631/2009. Hace referencia a la utilización del lenguaje como un instrumento de comunicación oral y escrita de representación e interpretación, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Por tanto, comporta el desarrollo de una lengua extranjera en múltiples contextos educativos, de manera que dentro de la formación profesional el aprendizaje de una lengua extranjera está contemplado dentro de la capacidad comunicativa según la Ley Orgánica 3/2020.

No obstante, los materiales utilizados en estas clases están bastante obsoletos y no atienden a las necesidades del alumnado. Del mismo modo, por lo general, estas clases se basan en una metodología task-based, según la cual prima el uso de las tareas. Por ello, el presente trabajo tiene la intención de analizar esa metodología y transformarla para impartir clases al alumnado de formación profesional. Asimismo, se pretende analizar los materiales y buscar alternativas que contribuyan a una innovación docente. En este sentido, se pretende recurrir a las TIC como elemento clave, así como a materiales audiovisuales que ayuden la adquisición de contenidos y a una producción de los mismos, con el fin de desarrollar la capacidad comunicativa en una lengua extranjera.

Por otro lado, también se va analizar todo esto, teniendo en cuenta el tipo de alumnado. La formación profesional presenta un tipo de alumnado diferente en relación a otros niveles educativos tales como la Enseñanza Secundaria o la Escuela Oficial de Idiomas. Además de esto, los intereses personales y profesionales son diferentes, por lo que la enseñanza de una lengua extranjera debe estar en consonancia con el interés del alumnado. De este modo, también se pretende suscitar interés dentro del alumnado con el fin de que no ignoren dicha materia.

Como resultado y discusión de este trabajo, se puede decir que la enseñanza de lengua extranjera en formación profesional ha sido abandona a la suerte del profesor. Por ello, este trabajo busca plasmar una nueva conceptualización que modifique la forma de pensar tanto del alumnado como del profesorado, con el fin de que se cree un espacio idóneo en el aula y los alumnos sean capaces de usar la lengua extranjera como una herramienta de futuro. Por tanto, este trabajo pretende ser una nueva puerta a una nueva forma de enseñanza dentro del desarrollo de los ciclos formativos.

Palabras clave

Capacidad Comunicativa Enseñanza. Formación Profesional Innovación Docente Lengua Extranjera

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Salud Adelaida Flores Borjabad

Ver Perfil


Comentarios deshabilitados

Los comentarios están deshabilitados, se habilitarán días antes del congreso. Recuerde que debe estar conectado para poder comentar.