CÓD.A01-S05-11 ONLINE

GRUPOS DE DISCUSIÓN Y DEBATE CON INTERNOS DE PRIMER GRADO: CÓMO ORGANIZAR UNA PRISIÓN PARA EVITAR EL CONFLICTO

El desarrollo de esta práctica tiene lugar en el extinto Master Sistema penal y criminalidad (actual Máster universitario en Violencia criminal) de la UCA, exactamente en el Curso de Prevención e Intervención en contextos de violencia, discriminación y conflictos sociales. El contenido de la misma se dirige a que el alumno conozca el origen de la violencia y el papel que juega en la subcultura penitenciaria. De esta forma, podrán evaluar las diferentes respuestas institucionales y proponer otras, desde la formación adquirida en el Máster, y la profesión que van a desarrollar.

Los alumnos del Máster provienen de diferentes titulaciones: Derecho, Criminología, Trabajo o Educación social, entre otras. Todas estas disciplinas ofrecen la posibilidad de un desarrollo profesional en el ámbito de la intervención penitenciaria. De ahí, que se abarque este fenómeno desde la interdisciplinariedad, y que la propuesta de innovación docente también sea sensible a esta óptica.

En el desarrollo de esta práctica de campo los alumnos y alumnas del Máster se desplazarán al centro penitenciario de Puerto I, que tiene la particularidad de albergar exclusivamente internos de primer grado. El perfil de la población de este centro, el único de esta característica, nos permite abordar cuestiones de gran interés sobre la temática objeto de estudio.

El diseño de esta actividad para su mayor aprovechamiento será los grupos de discusión y debate. Esta herramienta metodológica es adecuada para la obtención de datos sobre las percepciones, opiniones, actitudes, sentimientos o conductas de los internos en relación a un determinado tema o realidad en estudio. Su utilización, de forma aislada o en combinación con otras técnicas, conduciría a interesantes resultados.

Los grupos se dividían atendiendo a los temas a tratar, y estaban relacionados con la organización de una prisión: módulos de respeto y UTE, módulos mixtos y mujer en prisión, penas largas y prisión permanente revisable. Al final de la actividad, se buscaba un espacio adecuado en el que diferentes funcionarios se acercaban a los alumnos, e intercambiaban experiencias, rompiendo con algunos mitos.

Con una práctica de campo de estas características se cumple un importante objetivo, entre otros, que IIPP y la Universidad se nutran y sean capaces de confluir, ofreciendo la oportunidad de acercar ambas realidades, tanto a los internos como al alumnado. Efectivamente esta propuesta tiene resultados muy satisfactorios, los internos sienten que futuros profesionales les prestan atención, y el alumnado pueden tener en consideración la realidad penitenciara, por lo que se trasforma en una experiencia de gran valor.

Palabras clave

debate Grupos de Discusión Penitenciario Violencia

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Rosa Gallardo García

Ver Perfil


Comentarios deshabilitados

Los comentarios están deshabilitados, se habilitarán días antes del congreso. Recuerde que debe estar conectado para poder comentar.