CÓD.A05-S03-42 ONLINE

Fomentando el aprendizaje activo a través de las Charlas TED en las clases de gestión del deporte

Introducción

La Educación Superior se ha visto afectada por las diversas implicaciones que el virus SARS-CoV-2 ha tenido sobre toda la comunidad educativa, teniendo que transformar la enseñanza presencial, para adaptarla hacia entornos de aprendizaje en línea o mixtos que facilitasen el desarrollo de las clases. Bajo dicho contexto, el profesorado necesita identificar nuevos materiales y recursos pedagógicos que puedan ser incluidos en entornos de enseñanza-aprendizaje digitalizados. En ese sentido, en el presente trabajo se presentan las Charlas TED como un recurso pedagógico a utilizar en las clases de gestión del deporte, creando una experiencia educativa donde se potencia el aprendizaje activo del alumnado.

Desarrollo metodológico

Se introdujeron las Charlas TED en las clases de gestión del deporte en el marco de una innovación educativa realizada con alumnado matriculado en la asignatura “Gestión y organización de entidades y eventos deportivos” del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, durante el curso 2018-2019. Desde entonces, durante cada curso académico se ha continuado trabajando con este tipo de recurso digital.

Durante el curso académico 2020-2021, la propuesta educativa fue totalmente en línea para poder adaptarla a las necesidades de seguridad sanitaria asociadas al impacto de la COVID-19 en la universidad. Para ello, se publicaron las Charlas TED en grupos privados de clase creados en LinkedIn. En estos, el profesorado publicó periódicamente un total de cinco Charlas TED a través de hipervínculos hacia el vídeo de cada una de estas. Cada charla seleccionada se vinculó con contenido específico de la asignatura, planteando al alumnado una batería de preguntas que abriesen debate, para que, a través de una metodología basada en el aprendizaje activo, el alumnado debatiese y reflexionara sobre el contenido de las charlas.

Con la finalidad de poder evaluar el impacto de la experiencia educativa, se creó y prevalidó una escala específica que midiese las percepciones del alumnado sobre el potencial educativo de las Charlas TED. El alunado completó un pretest y un postest, analizando los datos a partir del programa estadístico SPSS versión 23.

Resultados

Los doce ítems de la escala desarrollado obtuvieron medias superiores los cuatro puntos en una escala Likert ascendente de 5 puntos. Además, en seis de estos se obtuvieron diferencias significativas entre el pretest y el postest. El alumnado destacó el potencial que tienen las Charlas TED para mejorar su competencia lingüística en inglés, para fomentar el emprendimiento y para aprender sobre temas vinculados a la gestión del deporte. Además, el alumnado subrayó las posibilidades que ofrecen las Charlas TED a la hora de aprender cosas que normalmente no se enseñan en la universidad siguiendo una metodología tradicional.

Conclusión

Con base a los resultados obtenidos, se concluye que las Charlas TED pueden ser un recurso pedagógico valioso para los docentes a utilizar en entornos de enseñanza-aprendizaje en línea o mixtos. Además, las Charlas TED pueden facilitar la implementación de una metodología de enseñanza basada en el aprendizaje activo y la reflexión.

Palabras clave

Aprendizaje Activo Charlas Ted Digitalización Enseñanza En Línea Innovación Educativa

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Samuel López-Carril

Ver Perfil

profile avatar

Joaquín García Sánchez

Ver Perfil

profile avatar

Margarita Cañadas Pérez

Ver Perfil

profile avatar

Marcelo Viera Abelleira

Ver Perfil


Comentarios deshabilitados

Los comentarios están deshabilitados, se habilitarán días antes del congreso. Recuerde que debe estar conectado para poder comentar.