Introducción: En los últimos años, la música que podemos escuchar en nuestra vida cotidiana se ha ido simplificando, por lo que los niños y niñas más jóvenes desconocen gran parte de los instrumentos musicales existentes. La robótica educativa, sin embargo, se va extendiendo; siendo un método muy eficaz para la motivación del alumnado en las clases que, además, permite atender a la diversidad con relativa facilidad.
Por lo tanto, decidimos utilizar la robótica para plantear una experiencia donde los estudiantes pudiesen aprender música de un modo que les resulte interesante y divertido; además de afianzar los lazos entre el alumnado.
Objetivo: La elaboración de una experiencia utilizando la placa Makey Makey para trabajar con los estudiantes las notas musicales, los ritmos y las figuras mientras afianzamos las relaciones entre el alumnado y fomentamos la inclusión en el aula.
Metodología y resultados: Tras crear un piano con la placa Makey Makey ambientado en el videojuego “Among us”, popular entre la clase; explicamos el funcionamiento del artefacto e hicimos que compusieran una canción que tendrían que recitar al resto de la clase por grupos previamente formados por nosotros con la intención de favorecer las relaciones entre los estudiantes.
Los resultados fueron muy satisfactorios: el alumnado, que no estaba acostumbrado a trabajar con robótica educativa quedó encantado; tratando la clase como un juego y pidiendo la repetición de experiencias similares; siendo una experiencia positiva también para los estudiantes con necesidades educativas específicas.
Conclusiones: Realizar experiencias TIC en clase afianza lo aprendido y aporta una motivación extra que hace más fructífero el trabajo realizado. Además, aplicar una forma de trabajo diferente para el alumnado abre las puertas para trabajar temas transversales como los valores de amistad, igualdad y compañerismo.
Además, es la puerta de entrada hacia la inclusión del alumnado con NEE y NEAE en el aula.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia