El actual modelo francés de enseñanza prevé que los estudiantes de bachillerato general puedan cursar una asignatura de Derecho orientada a la comprensión de los instrumentos jurídicos y su importancia en el ámbito político, económico y social. Estos estudios adquieren carácter obligatorio dentro del Bachillerato Tecnológico, orientándose a cuestiones de carácter más específico. La comunicación se entra en la primera de las asignaturas indicadas.
Desde una perspectiva curricular, el curso tiene atribuidas tres horas semanales. Sin unos contenidos excesivamente delimitados, se encuentra estructurado en dos bloques. En el primero, se introduce a los estudiantes en aspectos esenciales del Derecho Público: fuentes del Derecho, organización judicial y marco internacional. En el segundo bloque, se muestra la vertiente práctica del Derecho desde un sistema de análisis de casos centrados en aquellos temas que se estima pueden resultar de interés a los estudiantes jóvenes: la libertad individual, el respeto a los datos personales, el acoso, etc. Al finalizar el curso se espera que los alumnos hayan mejorado su formación como ciudadanos conscientes de las normas y mecanismos legales que rigen el funcionamiento de la sociedad, las relaciones entre las personas así como las cuestiones económicas, sociales y ambientales vinculadas al crecimiento y desarrollo.
La comunicación propuesta tiene como objeto secundario valorar la importancia que las experiencias de este tipo pueden tener en la definición de un modelo de democracia deliberativa en el sentido apuntado en los escritos de Habermas. En un ordenamiento jurídico cada vez más complejo, una mínima comprensión de los instrumentos normativos y la profesión jurídica se antoja necesario para impedir la desafección de la ciudadanía respecto del modelo político.
De manera principal, la comunicación propuesta quiere analizar el modo en que los conocimientos y problemas jurídicos pueden ser abordados en el aula cuando se dirige a un perfil de estudiante de menor edad y carente de la motivación propia de quien cursa un grado en Derecho.
Es estos términos, la estructura provisionalmente pensada contaría con las siguientes secciones:
- Introducción: donde se abordaría la creciente desafección de la ciudadanía respecto del funcionamiento del sistema político desde la óptica de los postulados de Sartori y la democracia deliberativa de Habermas. La hipótesis inicial consistiría en el efecto disuasorio que para la implicación política de la ciudadanía se deriva de la creciente complejidad del sistema jurídico actual
- Descripción de la novedad francesa: con indicación de la reforma legal y, principalmente, de la ficha curricular de la asignatura y el perfil del estudiante
- Exposición de metodología empleada en el aula. Siendo éste el elemento central de la comunicación, se cuenta con la ayuda de un profesor de liceo encargado actualmente de esta docencia
- Conclusiones o valoración
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia