CÓD.A04-S01-10 ONLINE

Elaboración de una rúbrica para la evaluación de trabajos de fin de grado de investigación en Psicología

Introducción

Después de la reforma de las enseñanzas universitarias llevadas a cabo tras la adaptación al sistema europeo de educación superior, numerosos planes de estudio tuvieron que incorporar (artículo 12.3 del Real Decreto 1393/2007) los trabajos de fin de grado como el último gran hito para la consecución del graduado.

En los grados de Psicología, estos trabajos pueden tener distintos formatos. Los más habituales son los trabajos de investigación empírica, los de revisión teórica, los estudios de casos y la propuesta de programas de intervención. En el contexto de la Universidad Europea de Madrid (UEM), en la que se ha llevado a cabo este estudio, el formato de los trabajos es el de investigación empírica. Esto implica que los estudiantes, con el apoyo de su tutor o tutora, deben realizar una investigación en todo su proceso: diseño, recogida y análisis de datos, redacción de informe y comunicación oral de los resultados.

En los cursos en los que se implantó el plan de estudios de Psicología en la UEM, la evaluación se hacía a través de una rúbrica con una lista de 28 ítems que era completada por los miembros del tribunal. Aunque este listado era preciso en cuanto a la enumeración de los aspectos clave, tenía la dificultad de que no describía criterios de calidad y niveles de ejecución específicos. Por ello, decidimos elaborar e implementar el uso de una rúbrica analítica que incluyera niveles de calificación en función de distintos criterios de ejecución.

El uso de las rúbricas se ha extendido en las últimas décadas como consecuencia del avance en el debate sobre la función formativa de la evaluación. En este sentido, al elaborar una rúbrica con criterios de ejecución nuestros objetivos principales eran dos. Por un lado, queríamos dotar a los estudiantes de una explicación clara y detallada de los criterios de calidad que debían tener sus trabajos de fin de grado. Por otro lado, queríamos aproximar los criterios de los miembros de los tribunales evaluadores y mejorar la fiabilidad en las calificaciones.

Objetivo del estudio

Este trabajo tiene tres objetivos principales: 1) describir el procedimiento de elaboración de la rúbrica, 2) explicar los criterios de calidad empleados en la rúbrica y compartir su contenido, y 3) valorar datos sobre la implementación de la rúbrica.

Para el primer objetivo, describiremos el desarrollo de un plan de mejora del curso 2019-20. En cuanto al segundo objetivo, explicaremos los criterios empleados para elaborar la rúbrica, que tuvieron en cuenta los criterios del Manual de la APA (6ª edición), dos informes de grupos de trabajo de la APA publicados en la revista American Psychologist en 2018, y recomendaciones de otros manuales en cuanto al estilo de escritura y la comunicación oral. Finalmente, analizaremos datos sobre las calificaciones de los tribunales y opiniones de estudiantes y docentes de los cursos 2019-20 y 2020-21.

Palabras claves: rúbrica, evaluación formativa, trabajo de fin de grado.

Palabras clave

Evaluación Formativa Rúbricas Trabajo de Fin de Grado

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Daniel García Pérez

Ver Perfil

profile avatar

Marta Santacreu Ivars

Ver Perfil

profile avatar

Alberto Bellido Esteban

Ver Perfil

profile avatar

Emilio Verche

Ver Perfil


Comentarios deshabilitados

Los comentarios están deshabilitados, se habilitarán días antes del congreso. Recuerde que debe estar conectado para poder comentar.