En esta Ponencia explicaré cómo hemos creado un canal YouTube titulado “Innovación docente en Derecho Internacional y Europeo”. A continuación, explicaré cómo hemos creado varias “listas de reproducción”, en concreto, una por cada asignatura que impartimos. Me centraré especialmente en la lista de reproducción “Derecho Internacional Público” y en la lista “Instituciones jurídicas de la Unión Europea”.
En el caso de la lista de reproducción “Derecho Internacional Público”, los profesores Valentín Bou Franch y María Torres Pérez presentamos un Proyecto de Innovación Docente a la Universidad de Valencia en el curso 2020-2021, en el que nos aprobaron que el Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa de esta Universidad nos grabase ocho minivídeos docentes, en la modalidad denominada “píldoras educativas” (de cinco a diez minutos de duración, cada uno), sobre aspectos concretos del contenido de esta asignatura. Ya hemos solicitado un nuevo Proyecto de Innovación Docente para el curso 2021-2022, en el que aspiramos a que se apruebe la grabación de más minivídeos docentes.
En el caso de la lista de reproducción “Instituciones jurídicas de la Unión Europea”, los profesores Valentín Bou Franch y María Torres Pérez presentamos un Proyecto de Innovación Docente a la Universidad de Valencia en el curso 2019-2020, en el que nos aprobaron que el Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa de esta Universidad nos grabase diez minivídeos docentes, en la modalidad denominada “píldoras educativas” (de cinco a diez minutos de duración, cada una), sobre aspectos concretos del contenido de esta asignatura. Posteriormente, en el curso 2020-2021, la Universidad de Valencia nos aprobó otro Proyecto de Innovación Docente en el que de nuevo nos autorizó a utilizar los recursos del Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa de esta Universidad para grabar otras diez “píldoras educativas”. También en este caso ya hemos solicitado un nuevo Proyecto de Innovación Docente para el curso 2021-2022, en el que aspiramos a que se apruebe la grabación de más minivídeos docentes.
Con la grabación de estos minivídeos o “píldoras educativas” y su progresiva inclusión en sendas listas de reproducción (una por asignatura) en un canal de YouTube pretendemos alcanzar dos objetivos. Primero, dejar con carácter permanente a disposición del público en general la posibilidad de visualizar estas “píldoras educativas”. El uso de YouTube tiene la ventaja de que permite medir las visualizaciones de cada minivídeo o “píldora educativa”. Segundo, con un carácter más limitado, subimos estos minivídeos al Aula virtual de cada grupo que impartimos de estas asignaturas. Ello nos permite conseguir una mayor interactividad con nuestros estudiantes, al centrar nuestras clases en el visionado de estos minivídeos y a celebrar un debate posterior sobre los mismos en clase. Esta posibilidad presenta también la ventaja de permitir a los estudiantes visualizar estos minivídeos todas las veces que deseen.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia