Scrum es un método de trabajo ágil y colaborativo por ciclos. Se caracteriza por la división del producto final en entregas parciales, regulares y priorizadas según su relevancia para el receptor final. Los objetivos del método Scrum son: obtener resultados de calidad en plazos cortos de tiempo de una a cuatro semanas; sincronizar los esfuerzos del equipo de trabajo y fomentar su autogestión; solucionar situaciones de atasco y entregas que se alargan demasiado.
Estos objetivos sintonizan con buena parte de los requerimientos del proceso de verificación de las titulaciones universitarias, máxime en un momento en el que, con motivo de la nueva situación de trabajo generada a raíz de la COVID-19, el personal docente trabaja en remoto y de forma deslocalizada.
De ahí la traslación de Scrum al ámbito académico, y en particular al caso concreto del programa Verifica de un Título de Máster Universitario. Este Verifica es suficientemente complejo como para reconocer los beneficios de Scrum. Al mismo tiempo, es más sencillo que el correspondiente a Grado, lo que facilita la comprensión del modelo y su posterior exportación a otras tareas de gestión por parte del personal docente interesado en su aplicación.
Los objetivos de esta propuesta de innovación docente son los siguientes:
- Adaptar Scrum a los procesos de gestión para programas de verificación de la ANECA, tomando como modelo el programa Verifica para Título de Máster Universitario.
- Enumerar las herramientas informáticas necesarias para su implantación en remoto.
En cuanto a la metodología aplicada, se parte de la revisión general del método de trabajo ágil Scrum: definición, objetivos, origen y desarrollo. A continuación, se adaptan y aplican los artefactos, ciclos y flujos de trabajo de Scrum a los procesos de calidad y organigrama estándares de la Universidad española, y se enumeran los recursos necesarios para su implantación. Por último, se construye un modelo de ciclo completo tomando como base el programa Verifica de un Título de Máster Universitario. El modelo es de fácil exportación a otros procesos de verificación de la ANECA.
La aplicación de Scrum a los procesos de verificación de las titulaciones permite disponer de un modelo al que recurrir para fomentar la colaboración, el espíritu de equipo y la flexibilidad ante el cambio; dividir una tarea de gran complejidad en pequeñas entregas asequibles, reduciendo el estrés del personal docente implicado, y garantizando el cumplimiento de los plazos; establecer pautas claras y objetivas de reparto y seguimiento de tareas y fechas de entrega en un entorno deslocalizado; avanzar con seguridad y ahorrar en esfuerzos innecesarios en un entorno en el que la documentación es sometida a cambios constantes.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia