CÓD.A03-S02-03 ONLINE

El estudio del Protocolo y el ceremonial dentro de las titulaciones oficiales sobre Comunicación Política

Esta investigación tiene como objetivo evaluar el peso que tiene la docencia de materias relacionadas con el Protocolo y el ceremonial dentro de las titulaciones oficiales de especialización en Comunicación Política e Institucional. En la actual sociedad de la información y la inmediatez, la imagen que se ofrece en los actos institucionales adquiere cada vez una mayor importancia.

A este respecto, ya existe una amplia y fecunda corriente académica que estudia el Protocolo desde un punto de vista comunicativo. Así, esta ponencia parte de la base de que los individuos construyen, en buena medida, su visión de las instituciones políticas a partir de sus actos y ceremonias oficiales. Estos acontecimientos públicos se planifican para ser difundidos a través de los medios de comunicación o, incluso, de las redes sociales. De este modo, todo evento político constituye un acto comunicativo en sí mismo, por lo que el ceremonial, la simbología o los gestos empleados aportan una significación y unos contenidos que conforman un mensaje comunicativo intencionado.

Con todo, la gestión de la imagen que se ofrece en las ceremonias políticas es ya una prioridad para cualquier institución pública y por ese motivo los gabinetes de comunicación y protocolo trabajan codo con codo para planificar todo tipo de detalles, como los intervinientes, los símbolos, la escenografía o los tiros de cámara. El reciente homenaje de Estado a las víctimas de la enfermedad por el COVID-19 y de reconocimiento a la sociedad ha demostrado que las ceremonias políticas siguen teniendo una gran importancia en la política actual. Se trata de un ejemplo de ritual político moderno, construido a partir de símbolos y gestos ceremoniales, cuyo objetivo es fomentar la cohesión social y escenificar la unida política.

En esta ponencia, se rechaza la antigua concepción de Protocolo como una férrea normativa que encorseta los actos oficiales y que se limita a la ordenación de autoridades y símbolos. En la actualidad, se trata de una disciplina encargada de la gestión de la comunicación que se despliega a través los actos oficiales de las instituciones públicas.

Frente a quienes limitan su estudio al ámbito de la Historia o del Derecho, este trabajo defiende la necesidad de la incorporación de materias relacionadas con el Protocolo dentro los currículos de los estudios superiores en Comunicación Política e Institucional y de incrementar, por tanto, los conocimientos que debe adquirir el alumnado sobre aspectos relacionados con la organización y planificación de actos públicos, la simbología oficial o la ordenación de autoridades.

Palabras clave

Aprendizaje Por Competencias Comunicación Educación

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Ricardo Domínguez García

Ver Perfil

profile avatar

Concha Pérez Curiel

Ver Perfil


Comentarios deshabilitados

Los comentarios están deshabilitados, se habilitarán días antes del congreso. Recuerde que debe estar conectado para poder comentar.