CÓD.A01-S02-11 ONLINE

El estudio de las Organizaciones Internacionales intergubernamentales (OOII) a través de los ODS

A partir de establecer las líneas directrices de lo que se entiende por Derecho de las OOII nos proponemos mostrar como la evolución de las OOII nos conduce a redefinir el papel que desempeñan. Las OOII van ampliando sus relaciones con otros entes de la vida internacional, establecen nuevas estructuras, y están cada vez más interrelacionadas, entre ellas y a través de sus órganos, lo que exige solucionar la cooperación y coordinación entre las mismas, y de estas con otros entes que no tienen carácter de sujetos de derecho. La línea de razonamiento, respecto a la situación en que se encuentran las OOII, es acudir a la Agenda 2030, y estudiar los 17 ODS con la partición de los estudiantes

El trabajo tiene tres partes, cuyo punto de conexión es la evolución de las OOII, el primer epígrafe se dedica a: La asignatura OOII en los estudios jurídicos, una aproximación subjetiva (1), para a continuación mostrar la idoneidad de acudir a los ODS, para orientar el estudio de las OOII (2), finaliza el trabajo con la experiencia docente de utilizar los 17 ODS con el objetivo propuesto (3)

Palabras clave

Aprendizaje Activo Enseñanza Superior Método de Enseñanza

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Anna M Badia Martí

Ver Perfil


Comentarios deshabilitados

Los comentarios están deshabilitados, se habilitarán días antes del congreso. Recuerde que debe estar conectado para poder comentar.