CÓD.A05-S03-12 ONLINE

El aula en el ciberespacio. Experiencias en la docencia no presencial

Al igual que ocurrió en diversos países del mundo, el forzoso cambio una la modalidad de docencia no presencial en las universidades españolas como consecuencia de las medidas preventivas instauradas para paliar los efectos de la expansión del COVID 19, nos ha dejado, sin duda, numerosas enseñanzas. Entre todo lo aprendido, es de destacar la relevancia que tienen las TICs en la impartición de la docencia. No sólo nos han permitido no tener que interrumpir el curso académico, con el consiguiente perjuicio que esto conlleva para toda la sociedad, sino que han posibilitado que pudiésemos idear novedosos recursos en su impartición.

La implementación de las nuevas tecnologías en la enseñanza no es un tema desconocido, pero su utilización suele ser complementaria a la docencia más tradicional de carácter presencial, al menos así ocurre en universidades presenciales como la Universidad de Cádiz. Cuando la evolución de la pandemia nos obligó a pasar a una modalidad de docencia virtual, el ciberespacio se convirtió en nuestra nueva aula. Si bien es verdad que la cercanía que conlleva la presencialidad nunca podrá ser sustituida, las TICs permiten la adopción de numerosos recursos que pueden aportar mayor dinamismo y amplitud a la docencia.

Así, como fruto de las diversas experiencias en la impartición de clases en esta nueva modalidad durante, aproximadamente, un curso y medio, se han podido utilizar y comprobar la utilidad de diversos recursos. No todos resultan igualmente efectivos. La finalidad que se busque con su uso será lo que determinará el acierto a la hora de escoger el más adecuado. En este sentido, el presente trabajo se analizan las posibilidades existentes en atención a los distintos objetivos buscados por el profesorado.

Pero nuestro objetivo va más allá. Entendemos que las TICs constituyen un recurso con muchas potencialidades y que, eficazmente empleadas, pueden mejorar la calidad de la enseñanza. En la sociedad de la información en la que vivimos, la enseñanza no puede estar al margen de este fenómeno (Ricardo Barreto e Iriarte Díazgranados, 2017). Las tecnologías están presentes a lo largo de toda la vida del alumnado (García Sánchez et al., 2017) y, con total seguridad, lo estarán en su futuro profesional, por lo que su manejo deberá resultar lo más natural e integrado posible, no quedando relegado a un tiempo de esparcimiento o de ocio. Es por ello que en este trabajo se desarrolla una propuesta en el que se combina el empleo de diversos recursos TICs relacionados, en cada caso, con la consecución de distintos objetivos y el desarrollo de distintas habilidades. Si bien el diseño ha sido pensado para asignaturas del Grado en Derecho y en Criminología y seguridad, entendemos que el carácter neutral de las TICs las hacen fácilmente adaptables a cualquier otra disciplina. Así, estos recursos se implementarán a las distintas asignaturas con independencia de la modalidad de docencia en la que nos hallemos insertos, combinándose, en su caso, con otros métodos de carácter presencial.

Palabras clave

Enseñanza Universitaria Enseñanza Virtual Innovación Docente Recursos Docentes Tic

Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Mariana Solari Merlo

Ver Perfil


Comentarios deshabilitados

Los comentarios están deshabilitados, se habilitarán días antes del congreso. Recuerde que debe estar conectado para poder comentar.