CÓD.A04-S02-10 ONLINE

EL APRENDIZAJE DE LA PRONUNCIACIÓN DE UNA L2 A TRAVÉS DE LAS TIC Y EL MÓVIL

En la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona, donde se forma a futuros maestros de Educación Infantil y Primaria, los alumnos de primer curso tienen que demostrar su competencia comunicativa en catalán en una asignatura de seis créditos. En esta asignatura, aproximadamente un 50% de los alumnos son hablantes nativos de castellano y tienen el catalán como segunda lengua. Estos aprendientes presentan dificultades en la pronunciación de algunos sonidos, como la e [E/] y o [] abiertas, la vocal neutra[«], las variantes sonoras [z, Z] y el sonido lateral [ʎ]. Con la finalidad de que mejoren su pronunciación, desde hace años hemos trabajado con modelos basados en audios, los cuales carecían de atractivo e implicaban un gran compromiso por parte del profesorado y del alumnado. Es por este motivo que, en estos momentos en los que tenemos las nuevas tecnologías al alcance de todos, hemos desarrollado unas actividades lúdicas para que los estudiantes puedan aprender más autónomamente y que el proceso les resulte una experiencia positiva. En este sentido, el objetivo que nos proponemos es que los estudiantes de catalán L2 adquieran una pronunciación que se aproxime al acento nativo, mediante técnicas de aprendizaje lúdicas utilizando el móvil y las TIC.

En la experiencia de enseñanza-aprendizaje que presentamos, participaron 56 estudiantes del curso 2018-2019 que tenían el catalán como L2, los cuales pertenecían a tres grupos distintos de la asignatura Llengua Catalana per a l’Ensenyament. Fueron seleccionados a partir de un cuestionario inicial o fotografía lingüística y de unas pruebas evaluativas orales, que nos permitieron conocer su nivel de pronunciación al iniciar la asignatura. De los 56 aprendientes, un 65% eran mujeres y un 35% hombres, en edades comprendidas entre 18 y 24 años, un 87%, y entre 25 y 30 años, el resto. En cuanto a su procedencia, eran de la ciudad de Barcelona o de poblaciones de la provincia cercanas (Badalona, L’Hospitalet, Rubí, Santa Coloma de Gramanet, entre otras) con dificultades en la pronunciación de determinados sonidos del catalán.

Desde un punto de vista metodológico, se llevó a cabo una enseñanza por tareas. Se partió de la audición y análisis de los sonidos aisladamente, en enunciados y en contextos de diálogo, a partir de vídeos (series de TV) en Moodle. Se trabajó la discriminación, es decir, distinguir los pares de sonidos (p. ej [e/ E/])  en Kahoot, y se procedió a la imitación y producción de estos sonidos, en enunciados, mediante actividades de código QR, para después integrarlos en los distintos contextos comunicativos (en este caso, una tarea, la explicación de un cuento). Todo ello siempre trabajando en grupos de tres o cuatro, de forma colaborativa y con el asesoramiento de un tutor.

En la narración final, desde un punto de vista cuantitativo, hemos constatado que los estudiantes, con esta nueva metodología, han conseguido un mayor nivel de dominio de la pronunciación de los sonidos del catalán (un 80% superaría el curso), comparado con los grupos de años anteriores (un 60%) y además, desde un punto de vista cualitativo, han expresado gran satisfacción en su aprendizaje y en la adquisición de ideas para aplicarlo en el aula.

Palabras clave

Catalán Como L2 Nuevas Tecnologías Pronunciación

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Agnès Rius-Escudé

Ver Perfil

profile avatar

Dolors Font-Rotchés

Ver Perfil

profile avatar

Francina Torras Compte

Ver Perfil


Comentarios deshabilitados

Los comentarios están deshabilitados, se habilitarán días antes del congreso. Recuerde que debe estar conectado para poder comentar.