Resumen: Ante los efectos de la pandemia, nuestra propuesta apuesta por reforzar la labor docente presencial con la puesta en práctica de un SPOC-FC, cuya metodología tiene su eje central en la utilización de materiales didácticos en formato videos de corta duración para la transmisión teórica de conocimientos y en actividades, mayoritariamente auto corregibles o en actividades de corrección entre pares. Los materiales a utilizar en el SPOC serán el complemento a una metodología de aprendizaje invertido, que incremente el acervo audiovisual de los materiales docentes para que los estudiantes tomen un rol activo en su aprendizaje en cuanto a la planificación, organización y desarrollo de trabajo en equipo.
Objetivo General: Valorar la eficacia de la implementación de un SPOC-FC para la docencia en modalidad b-learning en asignaturas de grado.
Objetivos Específicos:
- Diseñar un SPOC-FC (Small Private Online Course – Flipped Classroom) para la docencia en un sistema b-learning, aplicando el modelo pedagógico de la clase invertida para reforzar las clases presenciales.
- Aplicar el SPOC a estudiantes de grado en Educación, Turismo e Ingeniería de las tres sedes de la Universidad de Salamanca.
- Evaluar el impacto de las actividades a realizar por los sujetos formados, mediante la cumplimentación de un cuestionario a través de un modelo de Investigación Basado en Diseños (IBD).
Metodología: En este contexto antes pandemia y post pandemia, el proyecto implementará una Investigación Basada en Diseños (IBD), la cual se centra en amplios problemas complejos en contextos reales, generando conocimiento que contribuye a mejorar la calidad de las prácticas formativas en diferentes niveles, contextos y áreas disciplinarias.
Discusión: Este proyecto de innovación docente, ha sido desarrollado por 11 profesores de la Universidad de Salamanca, pertenecientes a diversas áreas de conocimiento. En una primera fase del proyecto, los profesores diseñaron y seleccionaron recursos digitales para impartir docencia en un sistema b-learning, aplicando el modelo pedagógico de la clase invertida para reforzar las clases presenciales. Los recursos diseñados fueron muy variados para atender a la diversidad de materias, programas de estudio y estudiantes, algunos de los cuales no tienen dominio de la lengua Española, ya que proceden de China o países de habla inglesa. Dentro de las actividades realizadas por los estudiantes, se encuentra: el diseño de itinerarios de aprendizaje a través de Symbaloo, el diseño y edición de vídeos para explicar un tema de trabajo, proyectos para la prevención del COVID, utilizando diversas herramientas web 2.0: Genially, Storybird, Prezi, Mentimeter, etc.
Conclusiones: Los resultados del proyecto han sido evaluados a través de un instrumento diseñado para la ocasión, el cual está comprendido por un bloque de datos sociodemográficos, un segundo bloque con preguntas sobre actividades en modalidad b-learning, un tercer bloque con apreciaciones sobre las actividades realizadas y finalmente dos preguntas abiertas sobre sugerencias de mejora. Las respuestas indican que la mayoría de los estudiantes ha participado en videoconferencias y ejercicios prácticos con realimentación del profesor, consideran muy importante realizar actividades en modalidad b-learning, entendieron mejor las explicaciones del profesor y organizaron mejor su horario y proceso de aprendizaje.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia