CÓD.A04-S01-12 ONLINE

Consumo responsable y nociones económicas a partir de ABP (aprendizaje basado en Problemas): Una propuesta integradora para la formación de maestros de Educación Infantil.

El presente trabajo recoge una propuesta de enseñanza-aprendizaje llevada a cabo con maestros en formación de Educación Infantil dentro de la asignatura de Educación para la Salud y el Consumo. Se plantea desde un enfoque integrador, que trata de vincular distintas áreas del saber a partir de la resolución de un problema de investigación relacionado con el Consumo y nociones económicas. La propuesta aborda aspectos relacionados con las Ciencias Sociales, como el consumo responsable, la economía familiar, el comercio de proximidad y las elecciones adecuadas como consumidores responsables. Se propone al alumnado grupal una actividad que consiste en la elaboración una lista de la compra, cada grupo tiene un modelo de familia con necesidades específicas y con una situación familiar particular (niños pequeños, personas con celiaquía, diabetes, o personas mayores, miembros de la familia en paro, familias monoparentales, etc.), y con un presupuesto semanal cerrado. Con el objetivo de atender de la forma más adecuada a todas las necesidades de la familia elegida, el alumnado debe diseñar una lista de la compra, que se ajuste al presupuesto, que busque alimentos de calidad y de temporada, y de larga duración. En ese sentido, se le solicita una comparación de la lista de la compra en distintos comercios tanto de proximidad como de grandes cadenas de distribución. Las elecciones que hacen de la lista de la compra deben ser analizadas y reflexionadas. Esta actividad no se puede desarrollar completamente sin el concurso del área de la matemática, tanto en el planteamiento del caso de estudio que se le propone al alumnado, como en el proceso, resolución y comunicación de conclusiones.

El objetivo, por tanto, es el diseño de la propuesta basada en el Aprendizaje basado en Problemas (ABP), en torno a un caso de Estudio relativo al consumo y a nociones económicas, y su aplicación para el aprendizaje competencial de los maestros en formación. Los futuros maestros transfieran el conocimiento adquirido en este proyecto de ABP a su futuro alumnado de Educación Infantil, tanto a nivel de contenidos, como la comprensión y toma de conciencia sobre el consumo responsable, como también a nivel metodológico a través de ABP y la integración de la matemática para resolver problemas sociales.

Metodológicamente esta actividad se sustenta en la indagación basada en el ABP. El problema así planteado tiene dos características esenciales:

  • la familiaridad (el aprendiz ha observado alguna vez o posee información cotidiana sobre el fenómeno descrito como problema)
  • la contextualidad (los fenómenos se presentan dentro de un contexto fácilmente identificable).

Para dar respuesta al problema, es necesario que el alumnado domine y aplique contenidos curriculares de manera competencial. El tronco base del problema es una asignatura sobre la que pueden confluir conocimientos y contenidos de otras. En este sentido, hablamos de interdisciplinariedad y cuasi-transdisciplinariedad curricular.

Los resultados son las distintas producciones del alumnado para dar respuesta a la problemática planteada.

Palabras clave

Consumo Y Nociones Económicas. Educación Infantil Formación-Maestros Interdisciplinariedad-Transdisciplinariedad

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

María del Carmen Morón Monge

Ver Perfil

profile avatar

Myriam Codes Valcarce

Ver Perfil


Comentarios deshabilitados

Los comentarios están deshabilitados, se habilitarán días antes del congreso. Recuerde que debe estar conectado para poder comentar.