CÓD.A01-S03-10 ONLINE

Concepciones de aprendizaje y experiencias de evaluación en entornos virtuales de docentes de Ciencias Jurídicas

RESUMEN

 Introducción: El presente trabajo analiza las concepciones de aprendizaje y las experiencias de evaluación de docentes de Ciencias Jurídicas. En primer lugar, las concepciones de aprendizaje se conceptualizan como las ideas de carácter intuitivo que poseen los sujetos respecto de los procesos, las condiciones y los resultados involucrados en la enseñanza y el aprendizaje (Vilanova et al, 2011). Se clasifican en tres tipos; concepción directa, interpretativa y constructiva (Pozo y Sheuer, 2000). En segundo lugar; las experiencias de evaluación son aquellas narraciones descriptivas que detallan los docentes y que implementaron durante la época de pandemia a través de diferentes plataformas virtuales. Si bien las concepciones de aprendizaje han sido abordadas desde diferentes líneas de investigación, aún no se hallan estudios que vinculen éstas con las formas de evaluar o con las teorías implícitas que subyacen a sus prácticas pedagógicas.

Objetivos: Los objetivos que se plantean son: 1) Indagar qué concepciones de aprendizaje y enseñanza presentan los docentes de Ciencias Jurídicas, 2) Analizar si se encuentran vínculos entre las concepciones y las experiencias de evaluación de los docentes, 3) Ponderar en qué medida ciertas variables personales (edad, género, antigüedad docente) tienen incidencia en los constructos en estudio.

Metodología: Participan 33 docentes de la Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina; 15 hombres y 18 mujeres , con una edad comprendida entre 40 y 70 años ( = 18.67; SD= 2.13). Se aplicó de manera on line el cuestionario de dilemas“Concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje”, elaborado por Martín et al. (2004) y una encuesta elaborada ad hoc que recoge la experiencia de los docentes de evaluación bajo la modalidad virtual

Resultados: Se parte de estimar la confiabilidad y los estadísticos descriptivos por dominio y subescala para el cuestionario de dilemas. En segundo lugar, se realizan una distribución de frecuencias, prueba de bondad de ajuste y moda. En cuanto a las experiencias de evaluación en entornos virtuales, se efectúa un análisis de contenido para identificar las categorías recurrentes o emergentes. En relación con el primer objetivo, se observa que varios docentes presentan concepciones de aprendizaje directo e interpretativo. En respuesta al segundo, describen experiencias de evaluación que están en sintonía con concepciones de aprendizaje interpretativo o constructivo, lo que manifiesta débil coherencia entre lo que se pretende enseñar y lo que se evalúa. Finalmente, los docentes de mayor edad presentan puntuaciones significativamente más altas en concepciones directas a diferencia de los más jóvenes que presentan puntuaciones más altas en concepciones interpretativas o constructivas.

Conclusiones: La disciplina académica parece ser un factor pronóstico de los valores descriptivos ya que el perfil de los docentes de ciencias jurídicas muestra ciertos rasgos congruentes con la concepción de aprendizaje, de enseñanza y de evaluación hallada. Dado que este estudio encuentra algunos resultados disonantes desafía y pone de manifiesto la necesidad de seguir indagando las vinculaciones entre las variables para identificar las concepciones de aprendizaje y de enseñanza de los docentes de las ciencias jurídicas en el contexto argentino.

Palabras claves: concepciones de aprendizaje; experiencias, evaluación, entornos virtuales, docentes de la ciencias jurídicas.

 

Referencias Bibliográficas

Martín, E., Mateos, M., Pérez Echeverría, M.P, Pozo, J.I. y Pecharromán, A. (2004), “Las concepciones del profesorado: formación y cambio conceptual ”, en Reunión Internacional Mente y Cultura: cambios representacionales en el aprendizaje, Uruguay, Centro Regional Universitario Bariloche, www.uncoma.edu.ar/novedades/index/html

Pozo, J. I y Scheuer, N. (2000), “Las concepciones sobre el aprendizaje como teorías implícitas”, en Juan Ignacio Pozo y Carles Monereo (coords.), El aprendizaje estratégico. Enseñar a aprender desde el currículo, Madrid, Santillana.

Vilanova, S.L., y Mateos-Sanz, M., y García, M. B. (2011). Las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje en docentes universitarios de ciencias. Revista Iberoamericana de Educación Superior, II(3),53-75.[fecha de Consulta 14 de Junio de 2021]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299124244003

Palabras clave

Concepciones de Aprendizaje; Experiencias Docentes de la Ciencias Jurídicas. Entornos Virtuales Evaluación

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube

Documento Complementario de Apoyo
Descargar CONGRESO-DE-INNOVACIÓN-DOCENTE-EN-CIENCIAS-SOCIALES-Y-JURÍDICAS-final.pdf


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Mariela Lourdes González

Ver Perfil


Comentarios deshabilitados

Los comentarios están deshabilitados, se habilitarán días antes del congreso. Recuerde que debe estar conectado para poder comentar.