En la actualidad, el cambio climático representa uno de los principales desafíos socio-ambientales de la sociedad. Por su parte, desde el ámbito de los medios de comunicación, las denominadas fake news (noticias falsas) están teniendo un notable protagonismo por su influencia en la percepción de la población. Y, respecto a la enseñanza, la educación es uno de los pilares fundamentales para hacer frente a los escenarios futuros de cambio climático por su labor de concienciación y formación. Por ello, resulta de notable interés analizar cuáles son los principales medios de información de dónde el futuro profesorado de Educación Primaria recibe la información del cambio climático. Para ello, en este trabajo, se examinarán estos medios, al igual que las causas y consecuencias que se difunden y, finalmente, la opinión de los/as participantes de si las fake news están influyendo en su percepción sobre este fenómeno global. A modo de caso de estudio (Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia, España), se ha realizado una encuesta y pasado un cuestionario al alumnado del Grado en Maestro/a en Educación Primaria. En cuanto a los resultados, los principales medios de donde reciben la información son los digitales (el 67,8%), las causas del cambio climático, principalmente son las acciones humanas (contaminación, deforestación, sobreexplotación de recursos) y, en cuanto a las consecuencias, especialmente se citan los efectos catastróficos (desastres naturales, aumento del nivel mar, deshielo, etc.). En relación con las fake news, la mayoría ha respondido que están de acuerdo o muy de acuerdo en que ejercen una influencia notable en la información recibida. Como conclusión, cabe destacar la importancia que adquiere enseñar de una forma rigurosa esta temática y el riesgo que supone que el futuro profesorado tome la mayoría de su conocimiento desde los medios de comunicación y redes sociales en lugar de recibir una formación científica, contrastada y rigurosa desde la propia universidad.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia