CÓD.A05-S03-40 ONLINE

Autoformación del profesorado del ámbito STEM a través de canales de Telegram como caminos para la innovación docente

Introducción:

A raíz de la pandemia del coronavirus, se ha puesto en tela de juicio la preparación y la competencia digital del docente, tan necesaria en estos momentos. El resurgir y la imperiosa necesidad de uso de las tecnologías digitales por esta situación tan convulsa, ha provocado que para poder estar a la altura de las circunstancias y poder afrontar esta situación con garantías, el docente haya tenido que formarse y desarrollarse en el uso e implementación en sus clases de dichas tecnologías. En algunos casos se ha dado que las propias administraciones y/o instituciones educativas, han ofrecido a sus docentes formaciones para poder llevar a cabo estas transformaciones. Así mismo, también en Internet y en las diferentes redes sociales, se ha dado un amplio despliegue de webinars, cursos y formaciones, que en muchos casos han sido de forma gratuita y desinteresada. Entre estas acciones está una que cada día está cobrando con mayor fuerza y es el uso de redes sociales como Telegram, en la que ya antes de la pandemia, se dan casos de la creación de canales de docentes donde se comparten recursos y aprendizajes

Objetivos:

El objetivo de esta investigación pasa por identificar los canales que en Telegram existen en el ámbito de las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y comprobar si son recursos que favorezcan el autoaprendizaje o autoformación entre los docentes.

Metodología:

Se realizó una búsqueda exhaustiva en la red social Telegram sobre los diferentes canales que sobre el ámbito STEM se encontraron, independientemente de la etapa a la que estos iban dirigidos. Se analizaron con profundidad, contemplando diversas variables como: número total de usuarios, actividad de los usuarios, frecuencia de las publicaciones, interacción o participación y calidad y contenido de las publicaciones.

Resultados:

Tras una análisis minucioso de todos los canales encontrados, se constató que los canales más activos y con mayor número de usuarios, correspondían a las disciplinas de Tecnología, principalmente cuando abarcan temáticas como la robótica educativa, así como los de Matemáticas. Encontrando que los menos activos fueron los que se encontraron de las disciplinas de Ciencia e Ingeniería. Pero en todos ellos se encontró que los recursos compartidos y las interacciones producidas, permitían una autoformación de los participantes de dichos canales.

Discusión y Conclusiones:

El uso de redes sociales como Telegram entre el profesorado de cualquier ámbito, pero más concretamente en el ámbito de las disciplinas STEM, favorece entre este colectivo una excelente posibilidad de autoformarse, y aunque se trata de una formación no formal, debería alentarse y reconocerse, para de esta forma propiciar que más docentes hiciesen uso de este recurso. Vemos amplias posibilidades como recurso pedagógico, pero para que tenga un mayor protagonismo, debe promocionarse, darse a conocer entre el profesorado y reconocerse como formación docente, en pro de la innovación docente.

Palabras clave

Autoformación Innovación Docente Redes Sociales Telegram

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Juan-Francisco Álvarez-Herrero

Ver Perfil


Comentarios deshabilitados

Los comentarios están deshabilitados, se habilitarán días antes del congreso. Recuerde que debe estar conectado para poder comentar.