CÓD.A01-S03-09 ONLINE

Aprendiendo -e impartiendo- Derecho a través de la realidad virtual

Aprendiendo -e impartiendo- Derecho a través de la realidad virtual 

Dra. Mª Victoria Torre Sustaeta Profesor Ayudante Doctor de la UCAM 

Dr. José Ruiz Espinosa Profesor Doctor de la UCAM 

La innovación educativa es un proceso creativo cuyo principal objetivo es mejorar aspectos relacionados con el aprendizaje. Por tanto, proporciona una solución a determinados problemas o produce mejoras significativas en el aprendizaje (Fidalgo, 2018). Ahora bien, crear nuevos métodos que impulsen la enseñanza y supongan verdaderamente un impulso en el aprendizaje no es tarea fácil.

Las tecnologías de la información y comunicación (en adelante, las TIC) están implicando una transformación continua y constante en la vida de las personas, tanto en la forma de interactuar con otras personas, buscar información y generar contenidos  (Arzola, Loya y González, 2017). En este sentido, resulta innegable que la tecnología ha ocupado gran parte de la vida de las personas, sobre todo y como consecuencia de la pandemia que se ha sufrido desde hace más de un año, donde la tecnología ha demostrado ser la gran alternativa a la presencialidad. Así, la educación es uno de los ámbitos donde actualmente las innovaciones se están materializando y afianzándose —cada vez con mayor proyección—en los procesos de enseñanza y aprendizaje (Rodríguez, Cáceres y Alonso, 2018). Si bien la competencia digital de los futuros docentes está adquiriendo un valor añadido en la educación debido a la naturaleza tecnológica de la sociedad, el proyecto que aquí se presenta pretende principalmente potenciar las competencias digitales de los docentes a través de técnicas de realidad virtual o simulada desarrollando, a su vez, las habilidades y competencias del alumno en el entorno digital, pero también del conocimiento teórico y práctico (método del caso) del escenario judicial. Se adjuntan a continuación  imágenes de la sala Juzgado diseñada y desarrollada a través de los programas Hubs y Spatial donde tanto alumno como profesor podrán crear su propio avatar, con el que se identifiquen, para para desarrollar la interacción entre ambos y llevar a cabo prácticas y actividades a través del rol playing en diferentes asignaturas del Grado de Derecho.

Finalmente, nótese que el proyecto que aquí se presenta consiste en acercar las técnicas de la realidad virtual al estudiante como herramienta válida y eficaz para desarrollar sus capacidades, habilidades e incluso, y como apuntan ciertos estudios, superar el miedo escénico que sufren muchos de los alumnos al realizar exposiciones en clase.  La realidad virtual es eficaz para tratar los trastornos fóbicos, ya que el paciente debe recurrir a estratagemas sugestivas capaces de bloquear este proceso cognitivo para abrir el camino hacia nuevas experiencias, que pueden ser acercadas por esta técnica, según ha destacado el doctor Jorge López Pérez Vallejo, psicólogo especializado en ansiedad, fobias y trastornos obsesivos.

Palabras clave

Avatar Innovación Docente Método del Caso Realidad Virtual Rol Playing

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube

Documento Complementario de Apoyo
Descargar Sala-digital-del-juzgado-2.pdf


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Victoria Torre Sustaeta

Ver Perfil

profile avatar

José Ruiz Espinosa

Ver Perfil


Comentarios deshabilitados

Los comentarios están deshabilitados, se habilitarán días antes del congreso. Recuerde que debe estar conectado para poder comentar.