Pablo Santaolalla Rueda
Pais España Adscripción Institucional Universidad Veracruzana / Instituto de Investigaciones Educativas
Pais España Adscripción Institucional Universidad Veracruzana / Instituto de Investigaciones Educativas
A los 16 años fundó la primera Asociación Juvenil de la Zona Norte de Alicante, su barrio de nacimiento, de origen obrero y marginado, junto con otras 3 amigas que vieron cómo las escuelas de su entorno, o el entorno en general, no ofrecían ningún espacio para los y las jóvenes del barrio pudieran realizar o asistir a eventos culturales, sociales, de desarrollo, refuerzo educativo, etc. Con este proyecto, que comenzó con 4 jóvenes y en un año alcanzó a llegar a más de 100, ganaron 4 años consecutivos el Premio Francisco Liberal de la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayto. de Alicante. Es así como despierta su vocación por convertirse en docente y en investigar sobre qué sucedía en su propio entorno, porqué se les rechazaba por ser de clase obrera y porqué les permitían que lo hicieran. En pocos años dicha asociación fue trasladada a otros contextos de la ciudad y con su investigación, ahora es un proyecto interescolar internacional.
Máster en Educación por la Universidad de Alicante y Máster en Investigación en Nuevas Tendencias en Antropología Social por la UMH.
Doctor en Antropología Aplicada en Contextos de Crisis por la Universidad Miguel Hernández.
Posdoctorado de 4 años en la Universidad Veracruzana Intercultural y el Instituto de Investigaciones Educativas financiado por una beca a la Excelencia para Extranjeros de parte de la Secretaría de Relaciones de Exteriores de México y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional y Desarrollo.
Diplomado en Derechos Humanos de Pueblos Indígenas y Afroamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Universidad de Puebla.
Diplomado en Medicina Tradicional China por el Hospital de la Universidad de Tianjin (China).
Actualmente realizando Diplomado en Medicinas Tradicionales Indígenas de América Latina y Diplomado en Defensa de Lenguas Originarias de América.
Profesor en el Máster de Antropología Social de la Universidad Miguel Hernández.
Director General del Colegio Weston a cargo de todas las etapas educativas (Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato) desde 2017 en el Estado de Quintana Roo, México.
Coordinador durante 5 años de proyecto "Currelando se currela" en barrios marginados de la Zona Norte de Alicante.
Coordinador-Investigador de Proyecto para la Interculturalidad de la Concejalía de Inmigración del Ayuntamiento de Alicante.
Coordinador-Investigador de Proyecto Interescolar en Competencias Interculturales e Intersociales entre colegios públicos y privados en la ciudad de Playa del Carmen, México.
Coordinador Área de Educación durante 4 años en la Asociación Diversitat LGBTIQ+ (Alicante).
PUBLICACIONES:
MODELO EDUCATIVO DISCURSIVO (TESIS DOCTORAL)
Lograr la equidad en educación a través de competencias interculturales e intersociales.
DESAPRENDER LO APRENDIDO: CÓMO LAS ESCUELAS DE BARRIOS OBREROS EXCLUYEN A ESTUDIANTES DE FAMILIA OBRERA
INVESTIGACIÓN APLICADA IMPLICADA
https://www.academia.edu/41583736/Investigación_Aplicada_Implicada
INVESTIGACIÓN APLICADA IMPLICADA: METODOLOGÍAS PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
EDUCAR EN LA PERIFERIA SOCIAL
Modelo Educativo Discursivo. Autoetnoecología, antropología activista, Investigación Aplicada Implicada e IAP
QUEER: RESISTENCIA A LO NORMAL
https://www.academia.edu/19977505/Queer_resistencia_a_lo_normal
La educación, la diversidad y la desigualdad en el mundo global del siglo XXI
Informe final Proyecto Interculturalidad Ayuntamiento de Alicante
https://www.academia.edu/37783180/Informe_final_Proyecto_Interculturalidad_Ayuntamiento_de_Alicante
ACTIVIDAD DOCENTE - INVESTIGADORA