Mª del Mar Téllez Guerrero
Pais España Adscripción Institucional Universidad de Córdoba
Pais España Adscripción Institucional Universidad de Córdoba
Nací en Córdoba. ciudad donde vivo. Soy Licenciada en Documentación por la Universidad de Granada y D.E.A en Información Científica e Historia Contemporánea. En la actualidad estoy terminando mi tesis doctoral sobre el exilio republicano andaluz con la Universidad de Córdoba.
Como profesional he tenido distintas responsabilidades en archivos, bibliotecas y centros de documentación en entidades tanto publicas como privadas.
Soy Formadora Ocupacional y para el empleo, en las especialidades de documentación, archivos y nuevas tecnologías de la información.
Socia-fundadora y Presidenta del Foro Ciudadano para la Recuperación de la Memoria Histórica de Andalucía, asociación distinguida con el Premio Andaluz a la Memoria Histórica por su contribución a la investigación y difusión de la Memoria Histórica y reconocida por el gobierno de España por todas las actuaciones realizadas en orden a la reparación moral y dignificación de las víctimas de la guerra civil y del franquismo, muy especialmente por su contribución a la recuperación de aquellas que fueron enterradas o desaparecidas violentamente como consecuencia de la represión. Resultado del proyecto del Mapa de Fosas de Andalucía.
Impulse y coordine el proyecto para el reconocimiento de las victimas fusiladas en los cementerios de la Salud y San Rafael, consolidando como memorial Los Muros de la Memoria de Córdoba como monumentos de reconocimiento a las 4000 victimas fusiladas en las fosas de ambos cementerios de Córdoba.
Fui titular de la Comisión Municipal de la Memoria Histórica, constituida por el Pleno del ayuntamiento de Córdoba, para la realización de actuaciones dirigidas a los trabajos de exhumación de las 4000 victimas fusiladas en las Fosas comunes de los cementerios, retirada de simbología franquista, cambio de nomenclatura callejero cordobés, reconocimiento de Lugares de la Memoria. Reconocimiento y reparación de empleados públicos municipales y concejales fusilados junto con Alcalde Socialista Manuel Sánchez Badajoz en 1936 y en las acciones realizadas para la cooperación entre la administración estatal, autonómica y local en la aplicación de la legislación vigente en Memoria Histórica y Democrática.
Introduje acciones de recuperación de la memoria histórica, con programas específicos, entre los que destacan la exposición inédita de “La Maleta Mexicana” de Robert Capa y Gerda Taro en la XV Bienal de Fotografía de Córdoba.
Dirigí los proyectos "Memoria Histórica", "Testimonios de la Historia" y "Archivo Digital de la Memoria" subvencionados por la Comunidad Autónoma Andaluza, que tenían como finalidad la digitalización de los Expedientes de incautación de bienes y responsabilidades políticas ubicados en el Archivo Histórico Provincial de Córdoba; la digitalización de los expedientes de los Presos durante la guerra civil y posguerra ubicados en el Centro penitenciario de Córdoba, además de las exhumaciones en las fosas de Castro del Rio, Montoro, Cañete de las Torres, y la generación de un banco de imágenes de Lugares de Memoria Histórica en la provincia de Córdoba.
En la actualidad estoy investigando sobre "El Exilo Republicano Andaluz en el Caribe". Concretamente las islas de Puerto Rico, Republica Dominicana y Cuba. Seria interesante desde el punto de vista de la Historia, la antropología social y la Comunicación, poder establecer redes de colaboración con quien despierte el interés o sea un experto/a en la temática.